El Uruguay Natural cada vez más cerca

El inventor de la tecnología de Microorganismos Efectivos, el doctor japonés Teruo Higa, vino a Uruguay para dictar un seminario acerca de su descubrimiento. Estuvo en un encuentro organizado por el LATU y la Embajada de Japón. ¿Qué es el EM? Son cultivos mixtos de microorganismos benéficos y naturales que coexisten en un medio líquido o fósil (bacterias lácticas, fotosintéticas, levaduras y hongos). Se utiliza en más de 150 países y está llegando a nuestro país donde desde hace ya unos años se realizan ensayos. Una de sus principales ventajas es que mejora la calidad y la salud de los productores porque permite reducir entre un 80 y 100% la utilización de agroquímicos. Se utiliza en la producción de alimentos sanos, mejoras del medio ambiente en los lugares de trabajo y reducción del impacto de los efluentes industriales, entre otras cosas. Lo más interesante de todo es que la condición que puso Higa para compartir su invento fue que esta tecnología sea gratuita. En Uruguay, la organización que representa la tecnología es la ONG Oisca Uruguay, presidida por el ingeniero Jorge Soler

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.