El turismo de lujo cannábico llega desde Jamaica a Punta del Este (abre sus puertas Kaya Herb House en La Barra, José Ignacio y Punta Ballena)

La “experiencia” Kaya Herb House aterriza en Uruguay con tres puntos de venta que estarán estratégicamente ubicados en Punta del Este y que abrirán en diciembre. El centro más importante estará ubicado en La Barra,-Kaya Center- un multi espacio de 1.200 m2 con una tienda de cannabis Kaya Herb House, que tendrá marcas de lujo como Higher Standards y otras como Vibes, Marley Natural, entre otras. Aquí funcionará también un club cannábico para miembros de Club Kaya. “Nuestro club cuenta con instalaciones de cultivo de última generación, así como una sala de secado que cumple con los más altos estándares de calidad y maquinaria de extracción disponible para los miembros del club”, dicen. El menú Kaya cuenta con variedades premiadas en concursos internacionales. El socio deberá retirar aproximadamente 40 gramos por mes, habiendo abonado una matrícula de inscripción de US$ 1000 por única vez.

Image description

Además, en ese espacio habrá galerías de arte y el restaurante Toledo Bar de Tapas, que se encargará de la gastronomía durante las noches, con shows en vivo en el Garden Bar. Al lado de este centro habrá también una clínica con tratamientos de cannabis dirigida por el doctor Diego Volonterio. Q2 Clinic es una cadena internacional de clínicas de cannabis medicinal.

Por otro lado, en José Ignacio Kaya tendrá una tienda en la galería del nuevo club y hotel Casagrande e incluirá Kaya Café y una tienda emergente (“pop-up store”) de Higher Standards, que contará con variedad de productos de marcas cannábicas de lujo.  

La tercera ubicación de Kaya es Punta Ballena con un local que promocionará los productos para el consumo de cannabis en el club de jazz y restaurante Medio y Medio.

El emprendimiento que supone una inversión de US$ 1 millón es parte de una empresa global con inversores internacionales de cannabis (Oracabessa Ventures Limited) con inversiones en cannabis lifestyle en Jamaica y Uruguay. La marca Kaya Herb House fue creada en Jamaica y Higher Standards es parte de Greenlane Holding (una empresa americana que cotiza en Nasdaq)

Aunque por el momento dicen estar “contentos” con las tres locaciones planteadas, los responsables contaron que recibieron propuestas “para expandir la marca a Montevideo y Colonia”.

Además, dijeron, sus intenciones son generar “un negocio de turismo cannábico” que le permitirá al país exportar US$ 20 millones. “La venta a turistas no registrados está prohibida en el Uruguay pero hay debates abiertos y avanzados para promover un decreto o una ley que regule esto y permita abrir un negocio que le permitiría al Uruguay divisas por más de US$ 20 millones anuales y puede ser parte de la experiencia del turista sin que tenga que recurrir al mercado negro, que en forma efectiva está siendo promovido por falta de regulaciones adecuadas a este respecto. California, Canadá, muchos destinos del Caribe, etc. tienen excelentes experiencias”, dicen. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.