El aroma a pino triunfó en Londres (Gin Pinares el mejor uruguayo)

Gin Pinares fue elegido el mejor gin artesanal uruguayo en el World Gin Awards. Revistas del exterior ya contactaron a los directores del emprendimiento que cuenta con tan solo un año de vida pero ya está haciendo historia. 

Image description

InfoNegocios conversó con Joaquín, uno de los directores de Gin Pinares, un producto elaborado en familia cuyo crecimiento viene de forma exponencial así como también el aval de que la calidad se encuentra dentro de la particular botella. Pinares obtuvo en el World Gin Awards, el reconocimiento en primera instancia obteniendo el oro de forma individual y luego como el mejor de los elaborados de forma artesanal uruguayos. Según Joaquín; “superó la expectativa nuestra por lejos. No significa que no creamos en nuestro producto pero la verdad que la tecnología que manejamos, comparado con otras cosas es un logro” comentó.

En palabras del experto, la corriente del gin artesanal viene de Europa, siendo esta competición la de mayor trascendencia. La idea de participar nació desde el comienzo del emprendimiento, buscando “validar lo que hacemos, arrancamos, empezás a hacer y la gente transmite que está muy bueno, pero siempre el deseo de validar lo que uno hace con algún referente. Están todos los años con cientos de marcas y sin duda que esto es algo que arrancó desde que empezamos, que buscamos donde existía la posibilidad de validarlo. Lo enviamos en octubre, noviembre y recién ahora tuvimos la primer devolución”. 

El director comentó que una de las cosas a tener en cuenta es que no necesariamente debe haber un country winner por país, ya que se debe llegar a un cierto grado de calidad. La segunda instancia será el 24 de febrero en donde Pinares competirá contra los demás country winners. 

- ¿Al respecto de las ventas cómo vienen?
- Muy bien, a principios de diciembre lanzamos las nuevas etiquetas y a la gente le ha gustado mucho, si bien la presentación anterior era muy artesanal, optamos por esto, abrirnos al mundo en un formato internacional. A la gente le gustó y hemos tenido una muy buena respuesta.

- ¿Cantidad de puntos de venta?
- Exactos no recuerdo, pero estamos en Maldonado, Colonia, Montevideo, Canelones, Paysandú. Los precios por el momento continúan siendo los mismos, $950, $1100 y $1400. 

Al respecto de lo que se viene; “en principio estamos esperando lo que suceda el 24/2, ya estamos probando nuevas versiones pero llevan tiempo, ensayo y error así como también continuar creciendo en Uruguay. Nuestro objetivo es seguir haciendo lo que hacemos y cada vez mejor teniendo como mayor objetivo lograr exportar, ya hemos tenido contactos del exterior pero vamos de a poco”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.