Echando raíces entre el Piamonte y el mercado local (Bodega Pablo Fallabrino ahora también va por el paladar de los uruguayos)

Desde hace cerca de 25 años, todos los vinos que Pablo Fallabrino producía en su bodega tenían como destino el mercado internacional. De hecho, todavía hoy sus botellas se exportan a Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Brasil, Perú y otros países. Pero de cara a una nueva vendimia, con la audacia que siempre hizo todo, Fallabrino decidió no solo rebautizar a su bodega sino también abrir el mercado local, “como si fuera otro punto de exportación desde donde estoy todos los días, que es Atlántida”.

Image description
Image description
Image description

Hacia mediados de 2020, más precisamente en el mes de julio, Viñedos de los Vientos -una bodega fundada en 1997- pasó a llamarse Bodega Pablo Fallabrino. Su propietario, uno de los personajes clave de la era moderna del vino uruguayo, conectaba aún más con sus raíces italianas, con el Piamonte, y todo se dio naturalmente, como sus vinos.

“En realidad algo hizo crac, algo me llevó a conectar de manera mucho más profunda con mi familia, con mi abuelo Ángelo, con mi padre Alejandro, con el apellido Fallabrino y su peso en la historia del vino uruguayo”, dijo Pablo Fallabrino a InfoNegocios.   

Para quienes conocen el mundo del vino, Fallabrino es un personaje singular, que ha marcado desde sus inicios un camino muy personal al momento de elaborar sus vinos, cultivando variedades típicas de Italia, de la tierra de sus ancestros -como Nebbiolo, Barbera, Dolcetto y Arneis, entre otras-, y siendo uno de los pioneros en el país en desarrollar vinos naturales o de mínima intervención.

Ahora bien, para quienes no ha oído su nombre ni probado sus vinos, una de las mejores descripciones para conocerlo es la que hizo Patricio Tapia en una ocasión, señalando que Fallabrino es uno de los enólogos más libres de Uruguay, un revolucionario, un innovador, un productor de vinos “que hace lo que su intuición le dice y se mantiene al margen de modas, diseñando lo que él prefiere antes que lo que le mercado le pide”.

“Para mí el vino no es un negocio, no es un trabajo. Para mí el vino es parte de mi vida, y lo disfruto, es un placer”, sostuvo Fallabrino, agregando que por eso asume ciertos riesgos que quizá otros no toman. “Hacer la misma variedad de vino toda mi vida, me aburriría -dijo el enólogo-, por eso busco hacer cosas más originales, combinar sabores para crear sabores nuevos”.

Según el propietario de Bodega Pablo Fallabrino, apostar ahora al mercado local -a través de un acuerdo con Iberpark que distribuye sus botellas- con etiquetas como Soul Surfer Rose, un blend a $ 565, o Alma Surfer Pét Nat 2.0, elaborado a base de Gewürztraminer y Chardonnay y con un valor de $ 715, “es el resultado de hacer, durante muchos años, cosas que fueron técnicamente arriesgadas, pero que decantan con el paso del tiempo como cosas positivas”.

Ahora bien, más allá de esto último, lo principal para apostar ahora sí el mercado uruguayo es que el consumidor, según Fallabrino, “ahora sí está preparado para mis vinos, ha ido educando su paladar, se atreve a probar cosas nuevas… hace 10 años o más eso era impensable”.

Con una producción limitada por etiqueta, que anualmente puede significar un volumen de 60.000 a 70.000 botellas, Fallabrino señala que colocar sus vinos en Uruguay lo toma “como si fuera otro punto de exportación desde donde estoy todos los días, que es Atlántida, que es mi mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)