Después de las piletas, Induplast traerá su primer cargamento de losetas atérmicas desde AR (espera conquistar UY en los próximos 3 años)

A finales de noviembre, la fábrica argentina de piletas de fibra de vidrio Indusplast traerá por primera vez al país losetas atérmicas, que se sumarán a los cargamentos de piscinas que arrancaron el año pasado, cuando hubo un boom en la venta en toda la región.  
 

Image description
Image description

“Tenemos programado para finales de este mes el primer viaje de losetas atérmicas, skimmers y otros accesorios a Uruguay”, contó Mauro Piccino, uno de los socios de la marca que lleva una historia de más de 35 años en el rubro, en el país vecino.

Allí, en la provincia de Córdoba, Indusplast tiene capacidad para la producción de unas 7.000 piscinas al año. El año pasado puso un pie en Uruguay y ahora espera consolidarse por completo en el plazo de tres años, y con presencia en varias ciudades. “En eso estamos trabajando”, contó Piccini a InfoNegocios.
 


En temporada alta, están llegando cargamentos de entre 18 y 24 piletas por mes, mientras que en temporada baja, esos cargamentos se traen cada dos meses.

“Hemos notado que el mercado de las piletas ha caído en toda la región  respecto del boom del 2020. Esta temporada está por convertirse en una temporada normal”, explicó el empresario. Ocurre que el año pasado, en plena pandemia, muchas familias que no se vieron afectadas económicamente, decidieron instalar piscinas ante la imposibilidad de viajar. 

La situación actual “dista de lo que fue el boom de la pileta el año pasado y no sabemos cómo va a ir desencadenando todo. Particularmente, en Uruguay está bastante tranquila la demanda”, comentó. Sin embargo, Piccini aseguró que “hay muchas expectativas de ir creciendo en el mediano y largo plazo”.
 


“Nuestro objetivo es seguir afianzando la relación con nuestro distribuidor y sumar revendedores de producto, tanto de piletas como de losetas y accesorios”.

Los modelos de piscinas más demandados por los uruguayos son los de entre 7 y 8 metros de longitud.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…