¿De qué nos "quejamos" los uruguayos? Los reclamos formales se elevaron 45% en un año

A pesar de ser “opinólogos” sobre prácticamente todos los temas, los uruguayos no solemos utilizar las vías formales para reclamar o quejarnos por deficiencias en productos o servicios, tal como lo confirman las estadísticas de Defensa del Consumidor que registra en los primeros cinco meses del año apenas 144 denuncias ante el organismo oficial. De esas denuncias, el 40,3 % corresponden a productos y el 59,7% restante a servicios. Aunque las cifras son muy menores respecto a la catarsis colectiva de la queja, comparando el número de denuncias con las realizadas en el mismo periodo del año pasado (enero-mayo 2011), se nota un incremento del 45%.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Entre los reclamos por productos, los aparatos celulares y electrodomésticos son los más numerosos (7,6% y 6,9%, respectivamente). Y entre los servicios, las demandas recaen sobre hoteles y agencias de viajes (6,9%); hospitales, mutualistas y emergencias móviles (5,6%); y servicios financieros (4,9%). ¿Soles formalizar tu queja sobre productos y servicios?

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.