De centro de mayoristas a nuevo polo gastronómico montevideano (Reus se reconvierte con inversores del exterior)

Inaugurado hacia fines de 2018 luego de una inversión que estuvo en el entorno de los US$ 5 millones, el edificio en el que ahora funciona Reus Shopping Mayorista busca reconvertirse en el Centro Comercial Reus, una iniciativa de mercado gastronómico, servicios y tiendas de ropa que llega de la mano de Emprendimientos & Negocios, una firma que viene ofreciendo soluciones de vivienda y trabajo a uruguayos o extranjeros que quieren radicarse en Uruguay.

El barrio Reus -también conocido como el barrio de los judíos- es punto de la ciudad de Montevideo con mucha historia y una gran carga cultural. Muchos lo llaman el barrio de mayoristas más grande de la ciudad. No hay montevideano -y ciudadano del interior del país- que no conozca Reus.

Hace unos años, esta zona tuvo un empuje de inversiones, como por ejemplo los US$ 5 millones que se volcaron en el reciclaje de la antigua Escuela Municipal de Enfermería -un enorme elefante blanco ubicado en la proa de Arenal Grande y Democracia-, que dio lugar a Reus Shopping Mayorista, un espacio que si bien está en funcionamiento por el esfuerzo de varios locales ahora tendrá un giro de negocio, reconvirtiéndose en un mercado gastronómico, con servicios y tiendas de ropa.

A través de la firma Emprendimientos & Negocios, en conjunto con una consultora de franquicias del país, la idea es que antes de diciembre de 2021 ya esté consolidado el Centro Comercial Reus, “un proyecto que tendrá dos líneas de negocio bien definidas”, dijo Jorge Quesada a InfoNegocios, agregando que se trata de “un área gastronómica y de servicios financieros, en planta baja, y un área amplia en planta alta para locales de vestimenta y outlets”.        

Quesada, director de Emprendimientos & Negocios, cuenta con más de 35 años de trayectoria en el sector inmobiliario, principalmente vinculado al sector turístico y al de comercialización de lotes en el país y el exterior. De hecho, Quesada vivió fuera del país varios años y mantiene muchos vínculos tanto en Argentina como en Brasil.

“Mi experiencia en el negocio inmobiliario -dijo Quesada- me ha permitido ir por un segmento de público que, con un promedio de 60 años de edad y en actividad, está buscando no solo una solución de vivienda en Uruguay, sino también una solución a qué dedicarse en Uruguay, qué hacer para vivir, qué hacer con un capital que tienen, que no es menor a US$ 500.000, que no van a colocar en otro lado y sí pueden invertir aquí”.

“Lo que buscamos hacer en el Centro Comercial Reus -sostuvo el director de Emprendimientos & Negocios- es atraer a esos uruguayos y argentinos que buscan vivir y trabajar en el país, tener su residencia fiscal. La solución de vivienda es un punto. La de trabajo, es el Centro Comercial Reus, con franquicias cuyas marcas pueden brindares rentabilidad asegurada”.

Quesada remarcó que la idea de generar un mercado gastronómico se basa en que “uno de los principales problemas en barrio Reus es que la gente tiene que comer en el MAM o en la calle”.

Por eso 17 de los 35 locales que tendrá disponible el Centro Comercial Reus al reconvertir su modelo de negocio serán para el sector gastronómico, “de los cuales ocho ya cerraron acuerdo”, dijo Quesada sin adelantar las marcas hasta que no esté completa la plaza de comidas.

El 50% de los 18 locales restantes -todo en planta alta- todavía están libres y están pensados, como ya se dijo, para tiendas de ropa, calzado y outlet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.