De centro de mayoristas a nuevo polo gastronómico montevideano (Reus se reconvierte con inversores del exterior)

Inaugurado hacia fines de 2018 luego de una inversión que estuvo en el entorno de los US$ 5 millones, el edificio en el que ahora funciona Reus Shopping Mayorista busca reconvertirse en el Centro Comercial Reus, una iniciativa de mercado gastronómico, servicios y tiendas de ropa que llega de la mano de Emprendimientos & Negocios, una firma que viene ofreciendo soluciones de vivienda y trabajo a uruguayos o extranjeros que quieren radicarse en Uruguay.

Image description
Image description

El barrio Reus -también conocido como el barrio de los judíos- es punto de la ciudad de Montevideo con mucha historia y una gran carga cultural. Muchos lo llaman el barrio de mayoristas más grande de la ciudad. No hay montevideano -y ciudadano del interior del país- que no conozca Reus.

Hace unos años, esta zona tuvo un empuje de inversiones, como por ejemplo los US$ 5 millones que se volcaron en el reciclaje de la antigua Escuela Municipal de Enfermería -un enorme elefante blanco ubicado en la proa de Arenal Grande y Democracia-, que dio lugar a Reus Shopping Mayorista, un espacio que si bien está en funcionamiento por el esfuerzo de varios locales ahora tendrá un giro de negocio, reconvirtiéndose en un mercado gastronómico, con servicios y tiendas de ropa.

A través de la firma Emprendimientos & Negocios, en conjunto con una consultora de franquicias del país, la idea es que antes de diciembre de 2021 ya esté consolidado el Centro Comercial Reus, “un proyecto que tendrá dos líneas de negocio bien definidas”, dijo Jorge Quesada a InfoNegocios, agregando que se trata de “un área gastronómica y de servicios financieros, en planta baja, y un área amplia en planta alta para locales de vestimenta y outlets”.        

Quesada, director de Emprendimientos & Negocios, cuenta con más de 35 años de trayectoria en el sector inmobiliario, principalmente vinculado al sector turístico y al de comercialización de lotes en el país y el exterior. De hecho, Quesada vivió fuera del país varios años y mantiene muchos vínculos tanto en Argentina como en Brasil.

“Mi experiencia en el negocio inmobiliario -dijo Quesada- me ha permitido ir por un segmento de público que, con un promedio de 60 años de edad y en actividad, está buscando no solo una solución de vivienda en Uruguay, sino también una solución a qué dedicarse en Uruguay, qué hacer para vivir, qué hacer con un capital que tienen, que no es menor a US$ 500.000, que no van a colocar en otro lado y sí pueden invertir aquí”.

“Lo que buscamos hacer en el Centro Comercial Reus -sostuvo el director de Emprendimientos & Negocios- es atraer a esos uruguayos y argentinos que buscan vivir y trabajar en el país, tener su residencia fiscal. La solución de vivienda es un punto. La de trabajo, es el Centro Comercial Reus, con franquicias cuyas marcas pueden brindares rentabilidad asegurada”.

Quesada remarcó que la idea de generar un mercado gastronómico se basa en que “uno de los principales problemas en barrio Reus es que la gente tiene que comer en el MAM o en la calle”.

Por eso 17 de los 35 locales que tendrá disponible el Centro Comercial Reus al reconvertir su modelo de negocio serán para el sector gastronómico, “de los cuales ocho ya cerraron acuerdo”, dijo Quesada sin adelantar las marcas hasta que no esté completa la plaza de comidas.

El 50% de los 18 locales restantes -todo en planta alta- todavía están libres y están pensados, como ya se dijo, para tiendas de ropa, calzado y outlet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…