De centro de mayoristas a nuevo polo gastronómico montevideano (Reus se reconvierte con inversores del exterior)

Inaugurado hacia fines de 2018 luego de una inversión que estuvo en el entorno de los US$ 5 millones, el edificio en el que ahora funciona Reus Shopping Mayorista busca reconvertirse en el Centro Comercial Reus, una iniciativa de mercado gastronómico, servicios y tiendas de ropa que llega de la mano de Emprendimientos & Negocios, una firma que viene ofreciendo soluciones de vivienda y trabajo a uruguayos o extranjeros que quieren radicarse en Uruguay.

Image description
Image description

El barrio Reus -también conocido como el barrio de los judíos- es punto de la ciudad de Montevideo con mucha historia y una gran carga cultural. Muchos lo llaman el barrio de mayoristas más grande de la ciudad. No hay montevideano -y ciudadano del interior del país- que no conozca Reus.

Hace unos años, esta zona tuvo un empuje de inversiones, como por ejemplo los US$ 5 millones que se volcaron en el reciclaje de la antigua Escuela Municipal de Enfermería -un enorme elefante blanco ubicado en la proa de Arenal Grande y Democracia-, que dio lugar a Reus Shopping Mayorista, un espacio que si bien está en funcionamiento por el esfuerzo de varios locales ahora tendrá un giro de negocio, reconvirtiéndose en un mercado gastronómico, con servicios y tiendas de ropa.

A través de la firma Emprendimientos & Negocios, en conjunto con una consultora de franquicias del país, la idea es que antes de diciembre de 2021 ya esté consolidado el Centro Comercial Reus, “un proyecto que tendrá dos líneas de negocio bien definidas”, dijo Jorge Quesada a InfoNegocios, agregando que se trata de “un área gastronómica y de servicios financieros, en planta baja, y un área amplia en planta alta para locales de vestimenta y outlets”.        

Quesada, director de Emprendimientos & Negocios, cuenta con más de 35 años de trayectoria en el sector inmobiliario, principalmente vinculado al sector turístico y al de comercialización de lotes en el país y el exterior. De hecho, Quesada vivió fuera del país varios años y mantiene muchos vínculos tanto en Argentina como en Brasil.

“Mi experiencia en el negocio inmobiliario -dijo Quesada- me ha permitido ir por un segmento de público que, con un promedio de 60 años de edad y en actividad, está buscando no solo una solución de vivienda en Uruguay, sino también una solución a qué dedicarse en Uruguay, qué hacer para vivir, qué hacer con un capital que tienen, que no es menor a US$ 500.000, que no van a colocar en otro lado y sí pueden invertir aquí”.

“Lo que buscamos hacer en el Centro Comercial Reus -sostuvo el director de Emprendimientos & Negocios- es atraer a esos uruguayos y argentinos que buscan vivir y trabajar en el país, tener su residencia fiscal. La solución de vivienda es un punto. La de trabajo, es el Centro Comercial Reus, con franquicias cuyas marcas pueden brindares rentabilidad asegurada”.

Quesada remarcó que la idea de generar un mercado gastronómico se basa en que “uno de los principales problemas en barrio Reus es que la gente tiene que comer en el MAM o en la calle”.

Por eso 17 de los 35 locales que tendrá disponible el Centro Comercial Reus al reconvertir su modelo de negocio serán para el sector gastronómico, “de los cuales ocho ya cerraron acuerdo”, dijo Quesada sin adelantar las marcas hasta que no esté completa la plaza de comidas.

El 50% de los 18 locales restantes -todo en planta alta- todavía están libres y están pensados, como ya se dijo, para tiendas de ropa, calzado y outlet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.