Cuadra Segura (el servicio para vecinos preocupados por su seguridad)

(Por Mathías Buela) Para hacer de su barrio un lugar más seguro, grupos de vecinos unen fuerzas para instalar sistemas de seguridad no sólo en sus casas sino también en la cuadra, con el fin de prevenir delitos.

Image description

Cuadra Segura es un producto innovador ofrecido por un grupo de empresas de seguridad privada, entre las que se encuentra Segura Satelital. La premisa es sencilla: grupos de vecinos que viven en una misma cuadra se juntan para instalar cámaras de seguridad en la calle. Esas cámaras son monitoreadas desde las centrales de Segura Satelital que, a su vez, reúne información que les permite identificar cuando algo sale de lo normal en el movimiento de la cuadra, con el objetivo de enviar un móvil de respuesta de forma inmediata.

El servicio es contratado por cada familia (además del sistema de seguridad que tenga en su propia casa) y se le factura a cada familia por separado (unos $2500 + IVA), pero el costo total es asumido por el conjunto, con un mínimo de 12 clientes ($30.000). A su vez, las cámaras inteligentes que se colocan de forma estratégica tienen un costo de US$ 500 + IVA cada una, que se paga por única vez y se divide entre los integrantes del grupo de vecinos. 

Por esta razón, desde Segura Satelital aseguran que “el sistema funciona cuando está la figura de un líder en el grupo de vecinos, que es quien hace de interlocutor con nosotros y también baja líneas hacia los vecinos. Es muy importante la figura del líder”.

Desde la empresa también comentan que el producto está teniendo mucha aceptación, con unas 400 cuadras monitoreadas, en su mayoría en Carrasco, con un promedio de dos cámaras por cuadra, dependiendo del plan que se contrate. 

Lógicamente, Cuadra Segura funciona como complemento y refuerzo de las operaciones que la policía pueda desarrollar en cada barrio; de hecho, en algunas ocasiones desde el Ministerio del Interior se ha solicitado chequear los videos de dichas cámaras. Algunas empresas del sector están buscando desde hace ya cierto tiempo, promover políticas que permitan hacer de la seguridad en la ciudad, un asunto del que no sólo se ocupe el gobierno sino que también sea complementado por empresas privadas, con lo que estas puedan aportar.



Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.