Crowder suma nuevas emisiones y se destaca como una solución innovadora para financiar tu empresa en 2025

(In Content) La plataforma de financiamiento colectivo está cerrando acuerdos con diversas empresas locales que encuentran en este mecanismo una forma práctica, competitiva y segura para financiarse e impulsar su negocio en el año entrante.

Image description
Guillermo Rodríguez Pereira, CEO de Crowder

Estas semanas son fechas claves para los gerentes generales, gerentes financieros y contadores de cualquier empresa. Son días de balance y proyección de gastos e inversiones para el año que comienza. Y en un contexto donde las firmas locales medianas y pequeñas la tienen difícil para encontrar vías de financiamiento, la irrupción de Crowder en el mercado se convirtió en una excelente noticia. 

Se trata de una plataforma de financiamiento colectivo que opera en el mercado de valores y que está regulada y controlada por el Banco Central del Uruguay (BCU), la cual comenzó a funcionar a mediados de este año y en pocos meses ya logró demostrar toda su valía y perfil innovador, habiendo cerrado varias emisiones de forma exitosa, y alcanzando los fondos proyectados en tiempos muchísimo más breves que los proyectados. 

En los últimos meses, y según se puede corroborar en su web, Crowder ya completó tres emisiones para la empresa de tecnología y seguridad Foxsys, y también para Produits de France, empresa propietaria de los sellos gastronómicos Saint Germain y Piazza Italia

En ese contexto, desde la empresa se explica que esta nueva vía de financiación, ya funcionando, probada y regulada en nuestro país, puede ser una solución para esas personas que están planificando su 2025. Así lo señala Guillermo Rodríguez Pereira, CEO de Crowder: “Nuestro diferencial radica en que somos una opción mucho más conveniente, ágil y con más amplio alcance que los métodos tradicionales, siendo al mismo tiempo regulada y con el mismo tratamiento fiscal que un financiamiento bancario; y como muestra tenemos las emisiones que ya lanzamos. Son ejemplos concretos que avalan nuestro trabajo”.

Además, Rodríguez dijo que “la forma en que se colocaron los últimos bonos, que se cerraron en cuestión de pocos días más allá de estar proyectados para colocarse en un período cercano a los dos meses, muestra que el mercado va entendiendo el potencial de este mecanismo”. Y agregó: “Hay un mercado que valora la comodidad y los beneficios de esta herramienta, y que va entendiendo cada vez más que Crowder es una forma regulada de invertir y hacer crecer sus ahorros”. 

El CEO de Crowder recalcó que el tratamiento fiscal de las emisiones que hace la empresa es el mismo que el bancario, pudiendo así deducir capital e intereses, y destacó que para las empresas locales resulta un diferencial y un gran potencial el hecho de que sus clientes puedan invertir en la firma. Crowder es un mecanismo que les permite conectar directamente con el público inversor, el mismo público que muchas veces es justamente su cliente final en sus respectivos negocios y actividades”, dijo Rodríguez, y agregó: “En lugar de depender de un solo banco o entidad privada, las empresas pueden conectarse con miles de inversores de forma digital y transparente”.

Contexto. La opción de Crowder se destaca en Uruguay dado que la mayoría de las pymes del país enfrentan serias dificultades para acceder al financiamiento corporativo. El CEO de Crowder mencionó que “hoy las opciones de las pymes se reducen a financiamiento bancario (limitado), autofinanciamiento (cuando pueden) o financiamiento privado (a tasas altas y con grandes riesgos y complicaciones que muchas veces son un problema y no una solución)”. 

En ese sentido, explicó que las empresas accedan a financiamiento a través de una emisión de oferta pública de valores súper simplificada. “Para ello, la empresa puede buscar financiamiento en modalidad deuda (un préstamo corporativo) o vía acciones, es decir, abriendo su paquete accionario al público inversor”, comentó.

“En la modalidad deuda, las empresas tienen la posibilidad de estructurar el crédito de la forma que más se adapta a su realidad, esto es en todo lo relativo a moneda de crédito, plazo, tasas, amortizaciones, garantías, etc”, detalló Rodríguez

Cuatro pasos. El proceso de financiamiento con Crowder consiste en cuatro pasos bien sencillos y ágiles: 

  1. Postulación inicial: El primer paso es que la empresa se postule a través de la web, proporcionando su información general y el objetivo de inversión.

  2. Documentación complementaria: En caso de avanzar, la empresa deberá presentar información financiera detallada, un flujo proyectado y la documentación legal requerida.

  3. Aprobación de la emisión: Una vez que la solicitud de emisión es aprobada, se procede a la preparación de los documentos formales para la emisión.

  4. Registro y publicación: Finalmente, los documentos son registrados en el BCU y la emisión se publica en la plataforma para que los inversionistas puedan acceder a ella, pudiendo invertir desde montos muy bajos, que pueden ubicarse cerca de los US$ 100 o US$ 200, dependiendo de cada emisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.