Costa Oriental y Zonamerica firman contrato por la compra de terreno de 36.000 m² para expandir operaciones

(Por Mathías Buela) La Directora Comercial de Costa Oriental señaló que si bien Uruguay se afianza como hub regional, aún es necesario mejorar la capacidad de los puertos de la región para evitar demoras con los clientes.

Image description

Zonamerica estuvo movida esta semana. Además de la inauguración oficial de las instalaciones del gigante chino Heli, Costa Oriental, una de las principales empresas logísticas de Uruguay dentro de las zonas francas, firmó un acuerdo con Zonamerica para adquirir un terreno de 36.000 metros cuadrados, adyacente a sus instalaciones actuales, con el objetivo de ampliar su capacidad operativa. Inés Carriquiry, Directora Comercial de Costa Oriental, confirmó en una entrevista con InfoNegocios que esta adquisición permitirá a la empresa construir un nuevo depósito de 10.000 metros cuadrados, incrementando en un 25% su capacidad de almacenamiento, que hoy alcanza los 40.000 metros cuadrados.

Carriquiry señaló que la expansión responde tanto a la alta ocupación de los depósitos actuales como a las necesidades de crecimiento de sus clientes, entre los que se encuentran multinacionales con operaciones en toda la región. La ejecutiva destacó que la compra del terreno es estratégica para atender el aumento proyectado de la demanda. Las obras del nuevo depósito comenzarán en breve, con el objetivo de estar operativas para el segundo semestre del próximo año.

La visión de Carriquiry sobre Uruguay como hub logístico regional fue otro aspecto destacado de la entrevista. La ejecutiva subrayó que la ubicación geográfica privilegiada del país, entre los dos mercados más grandes de Sudamérica, Argentina y Brasil, convierte a Uruguay en un punto estratégico para las operaciones logísticas. Además, resaltó que la estabilidad política y jurídica del país, en particular el respeto histórico a la ley de zonas francas, otorga confianza a las empresas extranjeras para utilizar Uruguay como plataforma de distribución en el Cono Sur.

Según Carriquiry, Uruguay no solo ofrece un entorno favorable para los negocios internacionales, sino que también posee una infraestructura portuaria clave, como el puerto de Montevideo, cuya ampliación está en marcha. Sin embargo, señaló que aún hay desafíos por resolver, como la necesidad de mejorar la capacidad de los puertos en la región para evitar demoras en el tránsito de mercancías.

En cuanto a la crisis global de los contenedores, que afectó severamente las cadenas de suministro en los últimos años, Carriquiry explicó que si bien la situación ha mejorado, aún existen problemas logísticos que impactan en la operación de la empresa. Las dificultades en algunos puertos de la región, como los de Brasil, han llevado a que las rutas marítimas salteen puertos clave, incluido el de Uruguay, lo que genera retrasos en la llegada de contenedores. “Una semana de diferencia es un montón de tiempo para una operación logística”, destacó.

Para mitigar estos riesgos, Costa Oriental aconseja a sus clientes mantener opciones de respaldo con distintas líneas marítimas y “ no casarse con ninguna naviera”, pero la Directora Comercial reconoció que es un desafío continuo. A pesar de estos problemas, sostuvo que contar con un hub regional en Uruguay reduce el impacto de estos retrasos, ya que permite una mayor flexibilidad en la distribución a mercados como Argentina, Chile y Brasil una vez que las mercancías llegan al país.

Algo llamativo es que el contrato firmado con Zonamerica no es común en el régimen de zonas francas, donde típicamente se alquila la tierra. No obstante, Inés explicó que la larga relación entre Costa Oriental y Zonamerica, de 30 años, permitió a la empresa convertirse en propietaria de su terreno, un privilegio poco habitual en estas zonas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.