Heli Sudamérica inauguró sus instalaciones en Zonamérica con una inversión de 13 millones de dólares

(Por Mathías Buela) En un evento que tuvo de todo, uno de los oradores destacados fue Martín Dovat, Gerente General de Zonamerica, quien detalló algunos puntos del negocio con Heli.

Image description

El gigante chino Heli, uno de los principales fabricantes de vehículos industriales a nivel global, inauguró oficialmente su centro de distribución regional en Zonamerica. La ceremonia contó con la participación de Xu Bai, representante de Heli, y de diversas autoridades del sector logístico, así como con la presencia del ingeniero Martín Dovat, gerente general de Zonamérica, quien destacó la importancia de este hito para el ecosistema logístico uruguayo.

Durante el evento, en el que InfoNegocios estuvo presente, Dovat agradeció al equipo de Zonamérica y al Grupo Heli por su confianza en Uruguay como hub estratégico para la región. Señaló que este centro no solo permitirá la disponibilidad de mil vehículos industriales y más de un millón de partes y repuestos para los clientes de Heli en América Latina, sino que también generará empleo directo para más de 40 personas.

La inversión total en la construcción de este edificio, con su infraestructura circundante y moderna tecnología, asciende a más de 13 millones de dólares. El centro cuenta con andenes de carga, estacionamientos, un sistema avanzado de detección y extinción de incendios y un paisajismo que suma 250 nuevos árboles al campus de Zonamérica, los cuales contribuyen a la captura de 200 toneladas de dióxido de carbono anuales.

Dovat subrayó que la instalación de Heli Sudamérica no solo refuerza el posicionamiento de Zonamérica como un hub logístico regional, sino que también representa un avance significativo en la cooperación entre Uruguay y China. El ecosistema logístico del país, que incluye operadores logísticos, agentes de carga y entidades financieras, entre otros, genera más de mil millones de dólares anuales en exportación de servicios logísticos, lo que lo convierte en un sector clave para la economía nacional.

La ceremonia de inauguración cuidó absolutamente todos los detalles y finalizó con un show en el que varios artistas interpretaron los llamados “danza del dragón” y “danza del león”, algo tradicional en la apertura de empresas chinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.
 

¡Llegó Hugo! … y él es el Boss

(In Content) Hugo Boss desembarcó de la mano de LINCOLN´S con su línea de Corporate Gifting, presentada en un evento exclusivo junto al representante de la marca para América. Diseño, emoción y elegancia en una misma noche.