Heli Sudamérica inauguró sus instalaciones en Zonamérica con una inversión de 13 millones de dólares

(Por Mathías Buela) En un evento que tuvo de todo, uno de los oradores destacados fue Martín Dovat, Gerente General de Zonamerica, quien detalló algunos puntos del negocio con Heli.

El gigante chino Heli, uno de los principales fabricantes de vehículos industriales a nivel global, inauguró oficialmente su centro de distribución regional en Zonamerica. La ceremonia contó con la participación de Xu Bai, representante de Heli, y de diversas autoridades del sector logístico, así como con la presencia del ingeniero Martín Dovat, gerente general de Zonamérica, quien destacó la importancia de este hito para el ecosistema logístico uruguayo.

Durante el evento, en el que InfoNegocios estuvo presente, Dovat agradeció al equipo de Zonamérica y al Grupo Heli por su confianza en Uruguay como hub estratégico para la región. Señaló que este centro no solo permitirá la disponibilidad de mil vehículos industriales y más de un millón de partes y repuestos para los clientes de Heli en América Latina, sino que también generará empleo directo para más de 40 personas.

La inversión total en la construcción de este edificio, con su infraestructura circundante y moderna tecnología, asciende a más de 13 millones de dólares. El centro cuenta con andenes de carga, estacionamientos, un sistema avanzado de detección y extinción de incendios y un paisajismo que suma 250 nuevos árboles al campus de Zonamérica, los cuales contribuyen a la captura de 200 toneladas de dióxido de carbono anuales.

Dovat subrayó que la instalación de Heli Sudamérica no solo refuerza el posicionamiento de Zonamérica como un hub logístico regional, sino que también representa un avance significativo en la cooperación entre Uruguay y China. El ecosistema logístico del país, que incluye operadores logísticos, agentes de carga y entidades financieras, entre otros, genera más de mil millones de dólares anuales en exportación de servicios logísticos, lo que lo convierte en un sector clave para la economía nacional.

La ceremonia de inauguración cuidó absolutamente todos los detalles y finalizó con un show en el que varios artistas interpretaron los llamados “danza del dragón” y “danza del león”, algo tradicional en la apertura de empresas chinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.