Heli Sudamérica inauguró sus instalaciones en Zonamérica con una inversión de 13 millones de dólares

(Por Mathías Buela) En un evento que tuvo de todo, uno de los oradores destacados fue Martín Dovat, Gerente General de Zonamerica, quien detalló algunos puntos del negocio con Heli.

El gigante chino Heli, uno de los principales fabricantes de vehículos industriales a nivel global, inauguró oficialmente su centro de distribución regional en Zonamerica. La ceremonia contó con la participación de Xu Bai, representante de Heli, y de diversas autoridades del sector logístico, así como con la presencia del ingeniero Martín Dovat, gerente general de Zonamérica, quien destacó la importancia de este hito para el ecosistema logístico uruguayo.

Durante el evento, en el que InfoNegocios estuvo presente, Dovat agradeció al equipo de Zonamérica y al Grupo Heli por su confianza en Uruguay como hub estratégico para la región. Señaló que este centro no solo permitirá la disponibilidad de mil vehículos industriales y más de un millón de partes y repuestos para los clientes de Heli en América Latina, sino que también generará empleo directo para más de 40 personas.

La inversión total en la construcción de este edificio, con su infraestructura circundante y moderna tecnología, asciende a más de 13 millones de dólares. El centro cuenta con andenes de carga, estacionamientos, un sistema avanzado de detección y extinción de incendios y un paisajismo que suma 250 nuevos árboles al campus de Zonamérica, los cuales contribuyen a la captura de 200 toneladas de dióxido de carbono anuales.

Dovat subrayó que la instalación de Heli Sudamérica no solo refuerza el posicionamiento de Zonamérica como un hub logístico regional, sino que también representa un avance significativo en la cooperación entre Uruguay y China. El ecosistema logístico del país, que incluye operadores logísticos, agentes de carga y entidades financieras, entre otros, genera más de mil millones de dólares anuales en exportación de servicios logísticos, lo que lo convierte en un sector clave para la economía nacional.

La ceremonia de inauguración cuidó absolutamente todos los detalles y finalizó con un show en el que varios artistas interpretaron los llamados “danza del dragón” y “danza del león”, algo tradicional en la apertura de empresas chinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.