CloudMasters te brinda el boleto al futuro

(Por Ernesto Andrade) La empresa de tecnología de la información CloudMasters, se especializa en brindar soluciones que prometen llevar al futuro a las empresas; desde las más pequeñas start ups a grandes corporaciones. La clave radica en sus partners Google y Avaya, proveedores de herramientas que permiten mejorar el rendimiento, la seguridad y el trabajo en equipo. #INNContent

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

CloudMasters comenzó su labor hace poco más de dos años. Todos los socios cuentan con una larga trayectoria en empresas vinculadas a la tecnología, habiendo desarrollado cargos gerenciales, entre las que figuran IBM o Equifax.

Agustín Dogliotti co fundador y director de CloudMasters, comenta que el emprendimiento nació con el objetivo de brindar soluciones en la nube a todas las empresas, entendiendo el modelo de negocios de cada cliente 

La forma de trabajo de la empresa tiene su raíz en ser partners de Google y Avaya, gigantes que proveen métodos enfocados a generar mayor productividad, colaboración, seguridad y trabajo en equipo en todas las empresas. “Apostamos a que los empleados tengan un ambiente mucho más colaborativo, es decir, que puedan tener acceso a la información de su empresa desde cualquier lugar en el que se encuentren” señaló el director.

Soluciones tecnológicas en la nube, brindan una capacidad de simplificación en cuanto a la infraestructura de la cual los clientes no se tienen que preocupar. CloudMasters cuenta con todo lo necesario para ofrecer el servicio contratado de forma más eficaz, rápida y sencilla.

El modelo de negocios es del tipo “Opex” lo cual implica que las personas pueden subir o bajar la cantidad de contrataciones adecuándose a la situación del mercado, lo que denota un costo operacional bajo en tanto “sustituye inversión de tecnología lo que antes era  gasto operativo”.

El foco en cuanto a los partners es un 70% de trabajo con Google y 30% con Avaya. “Al día de hoy en Uruguay, prácticamente no existen partners que estén tan enfocados en google cloud como nosotros” comentó Dogliotti

La forma de trabajo de CloudMasters, comienza realizando una auditoría de cómo trabaja la empresa, qué herramientas utiliza, por dónde se puede/debe comenzar con el afán de generar una versión interna que permita adecuarse a las necesidades del cliente.”Lo más importante es lo que llamamos servicio de transformación, el servicio de acompañamiento con el cliente para transformar la cultura de la empresa en algo más colaborativo” así se comienza, incorporando la configuración de servicios en la nube y generando, por ejemplo, la migración de los servicios de correo electrónico. “Existen empresas que utilizan servidores locales ya que consideran que son más seguros, sin embargo, terminan comprobando de que Google les brinda una mayor satisfacción desde todos los puntos de vista”.. 

Herramientas que habitualmente utilizan las empresas, pueden convivir con la oferta de Google que se divide en G Suite  (corporativo) -drive,etc- y Google Cloud Platform, incluso complementarse de manera “perfecta”. “Los que quieran seguir usando word pueden hacerlo sin problemas, lo mismo excel, las opciones que les brindamos, son más eficientes y totalmente compatibles” sentenció el experto.

“Hacemos workshops en los que la gente se da cuenta, que la forma de trabajar tradicional, no es que sea mala o buena, sino que existen otras mejores de trabajar que se puede ser mucho más innovadores y trabajar de una manera más integrada y colaborativa. Lo cierto es que a la gente le encanta”. 


 Algunas empresas que ya son clientes, son Saceem y RegumFrigorífico BPU, Hospital Militar, Hyundai, Sadar, Woow, Pedidos Ya. En el primer caso, el experto señala que fue un caso complejo por su tradicional esquema de trabajo, fue necesario modificar la mentalidad y que el cliente tuviera la confianza necesaria en la nube de Google, comenzaron con 30 usuarios y hoy tienen 200. 

Las empresas, cuando son administradoras y utilizan los servicios de google, tienen la capacidad de saber absolutamente todo lo que sucede dentro de las cuentas creadas, así como también recuperar material eliminado incluso hace mucho tiempo o llegar a contratar para que nunca se borre.

Otra de las ventajas de utilizar las herramientas de google es la actualización permanente con la cual se adquieren nuevas funcionalidades sin tener que descargar nada. 

Avaya, por otro lado fue crucial en el proceso de expansión de Regum a nivel regional, en tanto le permite generar una comunicación continua, sin límites con almacenamiento en la nube, tanto en dispositivos fijos como móviles e incluso videollamadas con una calidad extremadamente alta. “Nosotros les propusimos tener una central telefónica, entonces cuando se fueron a otros países les habilitamos en la nube para poder comunicarse entre ellos mediante Avaya. Es una inversión mínima comparada con el modelo tradicional”.

“No queremos ser una empresa de IT tradicional, sino apoyar a los clientes en este proceso de cambio” señaló el empresario.

Respecto a los precios, a pesar de que se elaboran en función de cada cliente y sus necesidades, se asegura de parte de la empresa que son notoriamente más bajos que los modelos tradicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.