Caminando, remando y a todo galope (tres actividades hicieron punta en las primeras semanas de Decathlon)

Hace apenas un poco más de dos semanas, más precisamente el pasado 12 de noviembre, la tienda deportiva más grande del mundo, Decathlon, inauguraba su primer local en nuestro país, manteniéndose hasta la fecha lleno todos los días y según dijo a InfoNegocios la gerenta de Marketing, Magela Méndez, “con ventas que superaron cualquier proyección”, destacándose tres marcas de las 62 que comercializa la firma.

Image description
Image description
Image description

Luego de una inversión de US$ 3,5 millones y la generación de 40 puestos de trabajo directo, el pasado 12 de noviembre Decathlon inauguró su primer local en Uruguay en el centro comercial de Car One. ¿Por qué decimos primero? Porque ya lo hemos dicho hace meses cuando anunciamos la llegada de esta multinacional francesa y así lo confirmó ahora a InfoNegocios la gerenta de Marketing de la empresa, Magela Méndez, quien sostuvo que “el proyecto Decathlon en Uruguay seguirá creciendo, primero en este local, que tendrá una ampliación y pasará de 1.600 m2 a 3.000 m2, y luego a nivel país, ya que se prevé una inversión de US$ 18 millones para la apertura de cuatro nuevos locales”.

Si bien todavía no están definidos dónde ni cuándo abrirán esos cuatro nuevos locales, Méndez dijo que “dos serán en Montevideo y los otros dos en el interior, sin fecha todavía pero seguramente antes de lo previsto”.
 


“Lo que sí tiene fecha -remarcó la gerenta de Marketing de Decathlon- es la plataforma de e-commerce, que estará disponible desde marzo de 2022 con toda la misma oferta que hay en el local, es decir, con los 2.500 productos de los más de 60 deportes o categorías que trabajamos, más las que no tenemos y vamos a ir incorporando, como es el caso de pesca”.

En cuanto a la incorporación de nuevos productos, vale recordar que Decathlon comercializa 62 marcas propias -entre las que se destacan Domyos, Quechua, Olaian, Nabaiji, Kalenji y Kiprun, entre otras-, pero según dijo Méndez a InfoNegocios, “al trabajar en todos los deportes, todas las edades, todos los talles, vamos también a ir sumando otras marcas de proveedores locales”.

Ahora bien, más allá del futuro de Decathlon y su desarrollo en el país, la excusa para hablar con Méndez fue también la de ver cómo habían sido las primeras dos semanas de la firma en Uruguay y qué productos habían sido los que mayor volumen de ventas consiguieron.
 


“La verdad es que todo superó a cualquiera de las expectativas que teníamos -dijo Méndez-, porque por un lado ha venido mucha gente, el local siempre estuvo lleno –cuenta con un aforo de 300 personas-, todos los días y a toda hora. Por otro lado, la cara de esa gente muestra fascinación, alegría, cariño... Quienes ya conocían Decathlon por algún viaje al exterior que hicieron nos dicen que es un sueño cumplido tener la tienda en Uruguay, y quienes no lo conocían muestran un asombro que nos deja felices y que además, se ve reflejado en las ventas, que superaron cualquier proyección”.

A propósito de esto último, Méndez dice que los clientes que han pasado por la tienda en estas dos semanas compraron de todos los productos, “pero hay tres deportes o actividades, como montaña, todo lo que tiene que ver con agua al aire libre y equitación, que fueron los más vendidos de Decathlon”.
 


“Esto mismo se puede traducir en marcas -agregó Méndez-, que son hasta ahora el top 3 de ventas en la tienda deportiva: Quechua, la marca que ya es todo un clásico como indumentaria de montaña y actividades como senderismo, trekking y campamento, Olaian que es la marca de surf de la empresa y una que nos sorprendió muchísimo, Fouganza, la marca de equitación e hípica de Decathlon, que tiene productos tanto para el jinete como para el caballo y que anduvo muy bien desde la apertura a la fecha”.

En suma, con una estrategia muy clara que se sostiene en la variedad de los productos y una relación costo-calidad que pone a los artículos de Decathlon en el mejor precio del mercado, la multinacional francesa vino a pisar fuerte en el mercado local de la mano de Manuel Antelo, Pedro Aguirre y Sabine Mulliez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.