Abrime que vengo (Cero Market ya abrió sus puertas)

El supermercado de origen argentino abrió las puertas de la primera sucursal en Montevideo de la mano de Maximiliano Techera propietario de la master franquicia. Con un abanico de más de 300 productos en donde ya pondera la supremacía en la venta de los relacionados a la cosmética y de consumo cotidiano, se utilizan envases retornables así como también los usuarios llegan con los suyos. 

Image description

InfoNegocios lo anunció hace un tiempo (ver aquí), y hoy ya es una realidad. Cero Market abrió sus puertas en José Martí 3441 y brinda una nueva oportunidad de ser parte de una nueva forma de comprar sustentable dejando de lado los envases desechables. Con más de 300 productos en su haber -y continúa sumando-, busca mediante la comercialización a través de envases retornables que pueden adquirir en el local o los clientes pueden llevar, consumir “mejor y más eficiente”. Dentro de la oferta “trabajamos un té agroecológico llamado Ananda té. Todo lo de despensa, variedad enorme de harina, para el que cocina o quiere probar recetas nuevas, harina de almendras, etc. Cereales, granos, semillas, frutos secos, aceite de oliva, todo lo que pudimos conseguir en la industria nacional lo trabajamos, incluso el arroz. Dentro de lo que es cosmética que se vende muy bien para nuestra sorpresa, contamos con shampoo y acondicionador sólido, jabones artesanales naturales, cremas naturales” señaló el empresario Maximiliano Techera.
 


Un ejemplo claro es el agua, en Cero Market se puede encontrar agua natural, fría o caliente, que circula a través de un filtro Clear Water que cuenta con 6 filtros en total, ya que “el agua embotellada tiene el doble de microplásticos que la que sale de la canilla. Averiguamos varias opciones y decidimos que esta era la mejor, sobre todo por la calidad que se obtiene”.
 


La firma continuará su crecimiento a través de franquicias, ya existen interesados que se están interiorizando en el funcionamiento del negocio. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…