Abrime que vengo (Cero Market ya abrió sus puertas)

El supermercado de origen argentino abrió las puertas de la primera sucursal en Montevideo de la mano de Maximiliano Techera propietario de la master franquicia. Con un abanico de más de 300 productos en donde ya pondera la supremacía en la venta de los relacionados a la cosmética y de consumo cotidiano, se utilizan envases retornables así como también los usuarios llegan con los suyos. 

InfoNegocios lo anunció hace un tiempo (ver aquí), y hoy ya es una realidad. Cero Market abrió sus puertas en José Martí 3441 y brinda una nueva oportunidad de ser parte de una nueva forma de comprar sustentable dejando de lado los envases desechables. Con más de 300 productos en su haber -y continúa sumando-, busca mediante la comercialización a través de envases retornables que pueden adquirir en el local o los clientes pueden llevar, consumir “mejor y más eficiente”. Dentro de la oferta “trabajamos un té agroecológico llamado Ananda té. Todo lo de despensa, variedad enorme de harina, para el que cocina o quiere probar recetas nuevas, harina de almendras, etc. Cereales, granos, semillas, frutos secos, aceite de oliva, todo lo que pudimos conseguir en la industria nacional lo trabajamos, incluso el arroz. Dentro de lo que es cosmética que se vende muy bien para nuestra sorpresa, contamos con shampoo y acondicionador sólido, jabones artesanales naturales, cremas naturales” señaló el empresario Maximiliano Techera.
 


Un ejemplo claro es el agua, en Cero Market se puede encontrar agua natural, fría o caliente, que circula a través de un filtro Clear Water que cuenta con 6 filtros en total, ya que “el agua embotellada tiene el doble de microplásticos que la que sale de la canilla. Averiguamos varias opciones y decidimos que esta era la mejor, sobre todo por la calidad que se obtiene”.
 


La firma continuará su crecimiento a través de franquicias, ya existen interesados que se están interiorizando en el funcionamiento del negocio. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.