Cero Market cruza el charco (llega a Uruguay una opción de retail sustentable)

(Por Ernesto Andrade) La firma que apuesta a la comercialización de productos en envases retornables, de origen argentino Cero Market llega a Uruguay y abrirá el primer local en formato de franquicia sobre los últimos días de octubre. La apuesta tiene por objetivo alcanzar 15 locales a nivel nacional. 

Image description
Image description

Maximiliano Techera es el propietario de la master franquicia en Uruguay de Cero Market, un supermercado que apuesta a la reducción de residuos en la comercialización de los productos de uso cotidiano. La marca cuenta con 13 locales en el vecino país y tiene poco más de un año de antigüedad. El empresario uruguayo se contactó con la marca cuando tuvo la inquietud en su autoservice tradicional de la cantidad de residuos que se generan y decidió optar por un negocio con un rumbo más ecológico. 

“Así fue que dimos con Cero Market en diciembre del 2020, que hacía pocos meses habían abierto su primera tienda -julio del mismo año-, los encontramos y nos dijeron que estaban interesados en venir para Uruguay pero no tenían a nadie aún. Nos propusieron la idea de la master franquicia que en principio no era el objetivo pero llegamos a un acuerdo” señaló el empresario.

La primera tienda de Cero Market abrirá sus puertas a finales de octubre en Pocitos, sobre Martí entre la rambla y Benito Blanco. El objetivo es contar con la mayor cantidad de productos posible y poder abarcar la compra que se realiza en un supermercado tradicional; “vamos a estar en el entorno de 400 productos en un local de más de 100 metros cuadrados,  vamos a poner de todo, congelados, frescos, la idea es que encuentren incluso más artículos que lo que pueden encontrar en Argentina. Muy probablemente tendremos alcohol disponible, vinos, cerveza”. 

El funcionamiento será llevando un envase que se pesa en la entrada, se anota el peso, se compra por bateas o dispensadores, el cliente anota el código de lo que rellenó, se pesa nuevamente el envase con la tara y se paga el contenido. “La idea es aprovechar todo el conocimiento que tienen en Argentina con el negocio abierto hace más de un año, además de las franquicias. Ya estamos con los proveedores y el tema logística para poder abrir lo antes posible porque además ya hay interesados en adquirir franquicias” señaló el propietario de la marca en Uruguay quien calcula que en el entorno a 6 meses comenzarán las respectivas ventas.  

¿Cómo serán los precios de los productos en comparación con un local tradicional?
Creemos que puede ser más barato, comparando los costos y la voluntad de las empresas que proveen, intuimos vamos a poder reducir los precios. 

En tanto, al respecto de la inversión, ronda los US$ 70.000 en este local,  que abrirá de lunes a lunes de 09 a 21hs; “el objetivo que se conversó, en tanto la duración del contrato que son 10 años, tenemos pensado entre 10 y 15 locales a nivel nacional, hoy me parece que la demanda va a ser mayor, así que creo que vamos a sobrepasar esa cantidad”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.