A seguro se lo llevaron preso (pero hay alguien que evita pérdidas millonarias en el campo)

(Por Mathías Buela) El cambio climático está haciendo que los daños por helada aumenten en todo el  mundo, lo que genera pérdidas económicas millonarias en distintas regiones. The Climate Box se posiciona como aliado para minimizar daños y pérdidas en cultivos de alto valor.

Image description

The Climate Box es una empresa uruguaya dedicada a brindar soluciones de ingeniería microclimática para gestión de horas de frío y riesgo de heladas como forma de adaptación al cambio climático. Hoy opera en Uruguay y pisa fuerte en varios países de Europa.

Explicándolo de forma sencilla: The Climate Box ayuda a productores agrícolas encontrando la mejor manera de proteger sus cultivos de acuerdo a las características climáticas de sus tierras. No es un pronóstico del tiempo:  es un análisis de los distintos microclimas que hay en una finca para, en base a eso, recomendar mejores sistemas de protección pasiva y activa de control de heladas. Eventualmente también optimizan los sistemas activos que ya se tengan instalados. De esta manera la empresa se compromete con temas de impacto no sólo económico sino también de medio ambiente y sociales en las comunidades donde actúa.

A su vez, Pedro Mastrangelo, CEO de The Climate Box, cuenta a InfoNegocios que también han realizado numerosos estudios de fincas a plantarse para Fondos de Inversión en Agro, para evaluar antes de realizar la compra de la tierra si el riesgo de heladas justifica la inversión. “Lo que ofrecemos es un producto innovador basado en software propio que calcula microclimas de riesgo de helada en cada finca dedicada a cultivos de alto valor como pueden ser frutos secos, cítricos, manzanos, cerezas, paltos, viñedos, etc; que son únicos en cada propiedad”.

Al día de hoy The Climate Box cuenta con operaciones en España, Portugal, Francia, Italia, México, Estados Unidos  y Uruguay. Hablando sobre algunos casos de éxito, Pedro destaca un estudio que hicieron en “la finca más grande de almendros en Portugal, llamada Veracruz Ventures, para 1200 hectáreas de almendros. Mediante nuestras recomendaciones colocaron las variedades adecuadas en cada sitio, no cultivaron otras zonas y se ahorraron en el orden de US$ 20.000.000”. 

El equipo fundador está compuesto por tres ingenieros de la UdelaR: Gabriel Usera, PhD en Universidad Virgili de Barcelona; Rafael Terra, PhD en UCLA de California y Pedro Mastrangelo, que cuenta con una Maestría en Innovación en la Universidad Santa Clara de California y trabaja hace más de 20 años en el control de heladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.