Fiesta nacional del Chivo (Malargüe - Mendoza)

(Por Gastón Semyraz) En 7 noches de enero, que irán desde el 8 al 15 de ese mes, Malargüe celebrará las bodas de plata de uno de los festivales más importantes del país. Chivitos, asados, vinos, música y danzas darán el marco perfecto para hacer de esta fiesta un gran atractivo para las vacaciones en familia.

Fotos gentileza de Pablo Donadio y Municipalidad de Malargüe

Hace un tiempo te contábamos sobre los atractivos turísticos de Malargüe para disfrutar durante el día. Y si uno quiere disfrutar de este bello paisaje, nada mejor que la XXV Fiesta Nacional del Chivo, la excusa ideal y el broche de oro para disfrutar de la noche malargüina.

Este festival arrancó en 1982 como un espacio para que los artistas locales puedan mostrarse a un público un poco más masivo. En los años que le vinieron este proyecto fue tomando un poco de color por la creciente cantidad de público que asistía cada noche y ya para mediados de la década del ’90, artistas como la Sole o Luciano Pereira le terminaron de dar la “chapa” que necesitaba.

Pero el atractivo principal de esta festividad es la degustación de chivo asado a la brasa. Es así que los malargüinos son los dueños del récord Guinness de chivos asados a la llama al mismo tiempo y que cada año se preocupan en superar. Hoy ese record se traduce en 1.011 chivos y en la maratón que dará apertura a la fiesta en 2011 (para celebrar las bodas de plata) será de 1.025 chivos que estarán terminados a las 13.30 del 9 de enero. Cada chivo asado entero tendrá un costo de $ 180 y todo lo que se recaude en la maratón será donado a distintas organizaciones sin fines de lucro.

Uno de los principales productos que se podrán conseguir es el “chivipán” que desde 1996 hace furor en la fiesta. Y si hablamos de maridaje, el vino recomendado es el Malbec. Este tipo de vino se consagró en una fiesta previa que se realiza en octubre -cada 2 años- llamada “Chivinsud”, donde el público y un jurado eligen cuál será el vino para la Fiesta Nacional del Chivo.

Este año los shows principales estarán a cargo de figuras como Soledad, Víctor Heredia, La Konga, El Chaqueño Palavecino y La Mancha de Rolando. Las entradas para los días 8, 9 y 10 costarán $ 15 y se esperan cerca de 4.000 personas por jornada, mientras que para las últimas 4 noches estiman una concurrencia de 10.000 espectadores (el precio será $ 25).

Hoy en día Malargüe cuenta con la mayor producción de ganado caprino del país con cerca de 600.000 cabezas de las cuales la mayoría se exporta. Pero la Municipalidad está en tratativas para envasar productos al vacío y comercializarlos en el mercado local; así que esperamos para el año próximo poder encontrar el famoso chivo malargüino en alguno de nuestros supermercados.

Programa

08 de enero de 2011: vendimia departamental

09 de enero de 2011: noche identidad puestera
Maraton de chivos a la llama
Apertura expo caprina y ovina
Artistas locales

10 de enero de 2011: noche identidad puestera
Expo caprina y ovina
Certamen de canto y danza
Artistas locales

11 de enero de 2011: noche identidad puestera
Expo caprina y ovina
Certamen de canto y danza
Artistas locales

12 de enero de 2011: noche de los jovenes
Certamen de canto y danza
Noche de los jóvenes
Bandas locales
Mancha de rolando

13 de enero de 2011: noche de plata
Certamen de canto y danza
Artistas locales
Artistas provinciales
Coral lutherieces
Chaqueño palavecino

14 de enero de 2011: noche cuyana
Certamen de canto y danza
Artistas locales
Artistas provinciales
Juana vera
Daniel talquenca
Lisandro bertín
María e. Fernández
Sangre nueva
Oyarzabal navarro
Ensamble cuyanazo
Los carabajal
Víctor heredia

15 de enero de 2011: noche de cierre
Entrega de premios certamen de canto y danza
Artistas locales
Artistas provinciales
Antonio tarragoros
Soledad
La konga

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.