Un uruguayo en el Mobile World Congress 2015

(Por Manuel Ramos de EMB Partner) Barcelona se consagra una vez más como la capital mobile del mundo. Hasta el jueves 5 de marzo,... (seguí, hacé clic en el título)

... la ciudad española está albergando el Mobile World Congress 2015, el evento del año en tecnologías móviles. EMB Partner está allí a través de su Consultor IT/Mobile Manuel Ramos, que aterrizó en España para conocer de primera mano todas las novedades del mundo mobile.

Primeras impresiones
Es como una ciudad ambientada para la tecnología haciendo foco en el tema principal: el Internet de las cosas”, reporta Manuel tras sus primeras horas en el Fira Barcelona, donde se realiza el congreso.  “Los stands apuestan mucho en este evento y ofrecen un diseño y ambiente espectaculares. Algunos muestran sus productos de forma muy singular y nos dan la posibilidad de probar tecnologías como realidad virtual, imagen, video y todo lo que se pueda esperar del sector gaming”. Además del pabellón de exposiciones, el predio cuenta con sala de congresos y seminarios (donde disertarán speakers de la talla de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook) y sitios de recreación, restaurantes, comida rápida, coffee shops y exposiciones de arte.

Según conversó Manuel con Teresa Cruz, encargada de comunicación del stand de España y RTVE, el alquiler de un stand va de 6.000 a 80.000 euros. La inversión para realizar el MWC es de 120 millones de euros, con un retorno para los inversores estatales y privados de 450 millones de euros. La cobertura de los medios de todo el mundo es de aproximadamente 3.400 periodistas y la organización, a cargo de la empresa GSMA, cuenta con más de 1.000 personas para asistencia, registro y atención en general.

Más intercambio = más innovación
A nivel socio-cultural, dentro de los 90.000 asistentes se encuentra la mayor diversidad de perfiles y nacionalidades: “desde un stand de Corea del Sur hasta uno de Colombia; desde ejecutivos con sus mejores trajes hasta jóvenes de estilo geek”, describe Manuel. Esa diversidad, justamente, es lo que hace del MWC un espacio inmejorable para el intercambio y la colaboración internacional en pos de la innovación.

El MWC 2015 congrega empresas que fabrican dispositivos móviles, desarrolladores de framework para los dispositivos, hardware y accesorios, empresas de servicios como cloud data, big data, software, marketing digital y aplicaciones móviles”, comenta Manuel. “El nivel coyuntural es ideal para conocer lo que vendrá en el futuro próximo y poner a andar nuestro I+D para aprovechar todas las herramientas posibles”.

Samsung redobla apuestas con el Galaxy S6
El MWC 2015 tuvo como apertura de lujo el lanzamiento del Samsung Galaxy S6, la gran apuesta de la empresa surcoreana para este año. Nuestro enviado tuvo el nuevo dispositivo entre sus manos. “La gran innovación, creo yo, es el diseño que combina metal y cristal y le da un estilo diferente, con un peso de 138 gramos. Además, se concreta  lo que la compañía viene prometiendo hace unos años: carga inalámbrica y rápida -en diez minutos autonomía para cuatro horas- y conectividad LTE”.

A partir de abril todos podremos tener el nuevo Smartphone también en nuestras manos –siempre que estemos dispuestos a costear el precio inicial de 900 dólares-. “Se trata, sin dudas, de una profunda renovación del terminal estrella, que tiene como objetivo recuperar el terreno perdido en el último año tras el fracaso de ventas del Galaxy S5”, señala Manuel. “Parece claro que cuenta con argumentos para ello: pantalla  5.1 pulgadas con resolución QHD, un procesador Exynos 7 de ocho núcleos y 3 GB de RAM; memoria interna de 32/64/128 GB y doble cámara fotográfica”.

Habrá que esperar a abril para evaluar el éxito del Galaxy S6. Lo que queda claro es que este  lanzamiento nos deja con más ansias de conocer otras novedades de las grandes compañías móviles a revelarse durante las próximas jornadas del MWC 2015.

(editada por Mar Payssé)

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)