¿Qué es un Chatbot? (la última tecnología para tu empresa)

En un mercado tan competitivo como el actual, es fundamental un servicio al cliente rápido y eficiente, especialmente en el sector financiero, el cual requiere estar disponible para sus clientes las 24 horas del día. Según Hey Now, la empresa que se encarga de desarrollar esta tecnología en nuestro país, la principal ventaja de utilizar chatbots es que se puede dar un servicio inmediato en cualquier momento.

Image description

Gracias a la capacidad de aprendizaje automático de algunos chatbots, estos son capaces de aprender conforme hablan con los clientes y, de esta forma, la siguiente vez que un usuario contacte al chatbot, este sabrá de quién se trata y recordará su conversación previa, entregando valor al cliente.

Los chatbots son asistentes automáticos que responden determinadas necesidades de los clientes que se contactan por los canales definidos por las empresas. Se utilizan para ahorrar costos, mejorar los tiempos de respuesta, extender el horario de atención, entre otras, en redes sociales como Facebook, Whatsapp, Twitter o dentro de un sitio Web.

Al enviar mensajes desde aplicaciones como Whatsapp, el cliente puede contactar con su banco o empresa de servicios financieros a través de un bot que funciona como asistente virtual para resolver dudas, realizar transacciones, consultar saldos, etc. En el caso de la Cash, una de las pioneras en la utilización de esta tecnología en el Uruguay, más del 86% de los clientes o posibles clientes (que consultaron en el mes de Julio de 2018), “lograron resolver en forma automática su respuesta, sin que fuese necesaria la intervención de un operador humano”, nos comentaba la Gerente de Marketing Relacional de Cash, Marianela Vignoli.

Un bot siempre brindará una atención profesional de acuerdo con los parámetros definidos por la empresa, además de evitar posibles errores humanos. Por un lado, el cliente se beneficia con un asistente disponible en todo momento y, por otro, la empresa financiera ahorra tiempo y recursos humanos. Es importante mencionar, que implementar esta tecnología va más allá de realizar o no una mayor cantidad de préstamos a los clientes; en esta línea, el Director de CreditOn, Benjamín Guelfi, nos expresaba que “lo importante es la mejora de la experiencia del usuario del canal”.

Guelfi agregó también que reciben “mensajes a todas horas, todos los días de la semana.” Por lo que, “es una herramienta fundamental para darle respuestas en el acto al cliente y mejorar la experiencia, ya sea al momento de adquirir el crédito o informarse del crédito existente.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.