Un libro que vale (Una mirada al medio siglo de historia del BCU)

Ediciones de la Banda Oriental presenta un libro necesario, un libro no solo para entendidos, sino y sobre todo para curiosos de los vaivenes que deben atravesar las instituciones bancarias. Se trata de Una mirada al medio siglo de historia del Banco Central del Uruguay.

Image description

Si el lector espera encontrarse con un típico libro de historia institucional de un banco central, se equivoca. Una mirada al medio siglo de historia del Banco Central del Uruguay no es un texto que hilvana una simple cronología de hechos y datos. Por los temas de los que se ocupa, por el enfoque que adopta y por cómo está escrito, se trata de un texto ameno que ilustra de forma entendible para el público no especializado los avatares y desafíos que debió enfrentar el Banco Central del Uruguay en su medio siglo de vida.

A lo largo de esa historia, enfrentó tres crisis bancarias, participó en diversos planes de estabilización e intervino en múltiples entidades financieras. Pero también en ese período el Banco Central del Uruguay profesionalizó su gestión y fue clave para la formación de varias generaciones de profesionales de las ciencias económicas, algo que lo convirtió en una institución de mucho prestigio e influencia.
 


En sus páginas, el lector podrá encontrar análisis y evaluaciones de los principales acontecimientos económicos que tuvieron lugar en Uruguay entre los años ´60 y nuestros días. También hallará la descripción de los entretelones de varios hechos en la que sus protagonistas aparecen involucrados en jugosas anécdotas, varias de ellas desconocidas hasta ahora.
 


Por eso, Una mirada al medio siglo de historia del Banco Central del Uruguay, es un libro de consulta, pero también de lectura entretenida para conocer hechos, comprender decisiones y conocer de cerca a varios protagonistas de la historia económica reciente del país.

Como lo expresa su título, el libro refleja una visión y una interpretación de los hechos. La de sus autores. Seguramente, habrá otras miradas con diferentes enfoques y conclusiones. Esta mirada es la de Ariel Banda, Julio de Brun, Juan Andrés Moraes y Gabriel Oddone.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.