Toreando el tiempo y la tinta (Jorge Drexler llega al Real de San Carlos)

Tinta y tiempo. Tiempo y tinta. El orden de los factores cambia hacia nuevos fervores: la misma gira, distinta. El 27 de enero de 2024 Jorge Drexler presenta la segunda fase de su espectáculo en la Plaza de Toros Real de San Carlos.

Image description

En Uruguay le llamamos “ensillar” un mate: se saca la mitad de la yerba y se cambia por yerba nueva. El mate en cuestión estaba bien, pero queríamos hacerle un “upgrade” para que dure un tiempo más. Jorge Drexler hará esto con su show: un “upgrade” para poder volver a ciudades que ya había visitado, pero hacerlo renovado, cambiando la mitad del repertorio, ampliando la banda y manteniendo el espíritu anterior para poder llevar esa intimidad a lugares más expansivos.

Tras haber recorrido más de una decena de países con la gira de presentación de su último disco “Tinta y Tiempo” -con gran éxito de crítica y público- gracias a la maravillosa propuesta artística de este espectáculo; Drexler presenta la segunda fase de su gira, “Tiempo y Tinta”, con varias fechas ya confirmadas.

Después de casi cinco años de silencio discográfico, el último álbum de Drexler demostró que su talento y creatividad son infatigables. "Tinta y Tiempo" es un trabajo generoso y abundante que muestra la habilidad del artista para crear canciones emotivas y reflexivas.

En noviembre de 2022 Drexler fue reconocido con siete premios Latin Grammy, cinco de ellos por este último álbum. Un testimonio del brillante trabajo que realizó en este disco, que ya se ha convertido en un imprescindible en su repertorio.

Este es su decimocuarto disco de estudio y llegó cuando se cumplieron 30 años del lanzamiento de su primer álbum. Tres décadas de canciones que se siguen sumando al imaginario del uruguayo, que destaca especialmente por la conexión con el público en sus conciertos realizados por todo el mundo.

Jorge Drexler llega con un nuevo y original espectáculo acompañado en el escenario por Borja Barrueta (batería), Meritxell Neddermann (teclados y voces), Javier Calequi (guitarra y voces), Carles “Campi” Campón (bajo y programaciones), Alana Sinkëy y Miryam Latrece (voces); y con Gala Celia (percusión) como nueva incorporación a la banda. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.