El arte se siembra desde Durazno (Andrés González Nin fue el ganador del concurso Sembrando Arte 2023)

Los artistas representantes de los departamentos de Rivera y Colonia, Enzo Medina y Oscar Cayrús obtuvieron las menciones especiales de la Embajada de Bélgica, mientras que la representante del departamento de Cerro Largo, Karen Rodríguez, recibió la mención especial de CODERE.

Image description

El Hotel Casino Carrasco fue el escenario de un vernissage para reconocer el trabajo de los 19 artistas amateurs seleccionados a través del concurso Sembrando Arte 2023, siendo un encuentro que ofició de inauguración de la primera etapa de exposición de las 19 obras.

Ríos, monte nativo, costas, playas, puertos, campo, fauna, construcciones tradicionales y personajes folclóricos nacionales fueron las imágenes y figuras más elegidas por los participantes de la iniciativa dirigida a artistas no profesionales, cuya temática fue costumbrista nacional.

Entre más de 300 inscritos, el jurado integrado por Philip Davies y Adolfo “Fito” Sayago, seleccionó una obra en representación de cada departamento del país.

De entre las 19 obras de todo el país, el jurado eligió la obra “Ñandús en la pradera” del duraznense Andrés González Nin como la ganadora nacional del concurso Sembrando Arte 2023, premio Katoen Natie US$ 1.000. Las obras de los artistas Enzo Medina (Rivera) y Oscar Cayrús (Colonia) fueron seleccionadas por Sayago y Davies como las merecedoras de las dos menciones Embajada de Bélgica de US$ 500 cada una y la de Karen Rodríguez (Cerro Largo) como mención CODERE con US$ 500.

Luego de haber sido expuestas en la Gallery del Hotel Casino Carrasco Sofitel, el total de las 19 obras seleccionadas se mostrarán en dos espacios diferentes, Hall de Torre 3 del WTC Montevideo desde el 12 al 30 de octubre, y Pasaje de la Democracia del Palacio Legislativo del 1º de noviembre al 18 de diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.