Lo que sana el arte (se estrena el filme “Camino a casa”)

Una directora teatral uruguaya que quiere contar la historia de su vida. Una dramaturga noruega que decide escribirla. Un padre que se presta a hablar de lo que nunca habla: sus años de cárcel y el exilio. “Camino a casa” es un conmovedor filme de Oscar Estévez y Elin Moe.

Image description

Con la excusa del montaje de la pieza “El tiempo sin libros” -estrenada en el Teatro Solís en 2018- en el filme “Camino a Casa” se habla acerca del arraigo y el desarraigo, de cómo se transforma la identidad cuando se tienen dos hogares y dos países como patria.

La película de Oscar Estévez y Elin Moe también profundiza en las cosas no dichas, en las no habladas, en esas páginas de la vida que los hijos no se animan a preguntar o no preguntan directamente y los padres, porque tampoco se animan o no lo hacen directamente, no cuentan. “Camino a Casa” habla de cómo lo doloroso o inconveniente se calla y de cómo el arte puede ayudar a entender y a sanar.

Si bien su estreno fue el pasado jueves 16 de junio en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño, “Camino a Casa” también se exhibirá las próximas semanas en diversas pantallas de Montevideo y el interior.

Cabe recordar que Estévez trabaja como guionista y director en ficción y documental, tanto en televisión como en cine. Ha participado de varias producciones, como “Mañana será otro día”, “Constructores”, “8 x 8” y “Charly en el Aire”.

Además Estévez escribió “Uruguayos Campeones” y cuatro capítulos de “Adicciones”. También, para televisión, escribió y dirigió los programas documentales “Seleccionados”, “De  América y del Mundo”, “Tarea Pendiente” y “Héroes de la Comunidad”.

Este año, además de estrenar la película documental “Camino a Casa”, el realizador uruguayo estrenará la película de ficción “Amores Pendientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.