Lo que sana el arte (se estrena el filme “Camino a casa”)

Una directora teatral uruguaya que quiere contar la historia de su vida. Una dramaturga noruega que decide escribirla. Un padre que se presta a hablar de lo que nunca habla: sus años de cárcel y el exilio. “Camino a casa” es un conmovedor filme de Oscar Estévez y Elin Moe.

Image description

Con la excusa del montaje de la pieza “El tiempo sin libros” -estrenada en el Teatro Solís en 2018- en el filme “Camino a Casa” se habla acerca del arraigo y el desarraigo, de cómo se transforma la identidad cuando se tienen dos hogares y dos países como patria.

La película de Oscar Estévez y Elin Moe también profundiza en las cosas no dichas, en las no habladas, en esas páginas de la vida que los hijos no se animan a preguntar o no preguntan directamente y los padres, porque tampoco se animan o no lo hacen directamente, no cuentan. “Camino a Casa” habla de cómo lo doloroso o inconveniente se calla y de cómo el arte puede ayudar a entender y a sanar.

Si bien su estreno fue el pasado jueves 16 de junio en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño, “Camino a Casa” también se exhibirá las próximas semanas en diversas pantallas de Montevideo y el interior.

Cabe recordar que Estévez trabaja como guionista y director en ficción y documental, tanto en televisión como en cine. Ha participado de varias producciones, como “Mañana será otro día”, “Constructores”, “8 x 8” y “Charly en el Aire”.

Además Estévez escribió “Uruguayos Campeones” y cuatro capítulos de “Adicciones”. También, para televisión, escribió y dirigió los programas documentales “Seleccionados”, “De  América y del Mundo”, “Tarea Pendiente” y “Héroes de la Comunidad”.

Este año, además de estrenar la película documental “Camino a Casa”, el realizador uruguayo estrenará la película de ficción “Amores Pendientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.