Muchas pymes asfixiadas por presión impositiva (¿recaudación tocó pico de Curva de Laffer?)

No pasó de ayer para hoy ni afecta a todos por igual, pero una combinación de factores está a empezando a ahogar a muchas pymes en Córdoba, sobre todo en el sector de los servicios.
¿Qué sucedió? Varias cosas:
- Una optimización de los mecanismos de percepción del Estado que hace cada vez más difícil la elusión y la evasión en muchos segmentos (factura electrónica, empresas agentes de retención, anticipos, etc.)
- Una inédita presión impositiva global que algunos ya calculan en torno al 40% del PIB (contando inflación) y que no deja de crecer desde hace 7 años.
(Más sobre uno de los problemas que quita el sueño de los empresarios locales... haciendo clic en el título)

- La falta de actualización en muchos regímenes y escalas mete “dentro del zoológico” cada vez a más contribuyentes.
- Una cadena de pagos cada vez más engranada que complica financieramente a las empresas que tienen que pagar hoy un IVA de unas facturas que recién cobrarán en 60 o 90 días.
El economista Arthur Laffer presentó en el siglo pasado un modelo según el cual el incremento de los impuestos no siempre conlleva un aumento de la recaudación fiscal. Así, si los impuestos son lo suficientemente altos una suba impositiva no llevará necesariamente a una mayor recaudación.

“El aumento de la presión tributaria, amén de generar un problema financiero también está causando problemas de rentabilidad”, subraya Andrés Mir, del Iaraf.
De acuerdo al análisis de este especialista, la inflación está haciendo mella en las estructuras de costos e ingresos de las empresas.
“El régimen de retención de Ganancias, por ejemplo, implica que a los proveedores que se les paga más de $12.000 por mes se les retenga el porcentaje de ese impuesto. El tema es que ese monto no se adecúa desde hace 10 años y gana proporción Ganancias vía retención y anticipo”, explica.
Mir destacó que los países con mayores regímenes de retenciones y percepciones son los que mayor grado de evasión poseen. “Se busca capturar a través de los grandes contribuyentes lo que podrían evadir los más pequeños. El problema es que la presión viene aumentando desde hace 6 o 7 años y podemos tener un problema como el que describió Laffer”, señaló Mir.
Cabe recordar que la teoría de Laffer recibió muchas críticas de destacados economistas, como Paul Samuelson o Milton Friedman, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…