Economistas apocalípticos e integrados: dos visiones sobre la gravedad del momento económico

Allá por 1965, Umberto Eco, escribió “Apocalípticos e integrados”, un libro que permite mirar a los hechos sociales de dos maneras: los apocalípticos son los que plantean un enfoque pesimista sobre los alcances de la cultura de masas y los integrados aquellos que hacen una interpretación benévola sobre esos resultados.
Ante una realidad complicada, entre los economistas las visiones parecen estar divididas entre los catastróficos y los que ven a los próximos meses con algo más de cautela.
“No hay razones para que ahora se llegue a una catástrofe. El Banco Central está en una política contractiva de aquellas: bajó la Base Monetaria 7% y este año habrá una cosecha que generará US$ 31.500 M”, explicó el economista Jorge Ingaramo a Cadena 3. Y agregó: “El Central está haciendo un ajuste ortodoxo, el dólar convertibilidad (billetes/reservas) pasó de $ 7,59 a $ 7,21 en la última semana. Hoy la economía está contraída, y así seguirá por dos meses, porque no entró la liquidación de la soja”.
La Bolsa de Comercio de Córdoba, por el contrario, asegura que la política monetaria expansiva continúa a un ritmo cercano al 40% anual e impacta en la economía real.
En la presentación de su análisis mensual de coyuntura, ayer, la entidad aseguró que las propuestas que analiza el gobierno “son parches” y que en términos de Cuenta Corriente, Resultado financiero y brecha cambiaria, no se está tan lejos del Rodrigazo.
¿Cómo ven apocalípticos e integrados el futuro sobre el dólar?... haciendo clic en el título.

Para Ingaramo, la política ortodoxa del Central permitiría bajar al dólar paralelo cuando el Gobierno decida hacerlo: “No sé por qué no lo ha hecho aún, quizás quiera dar una lección a los que apuestan a un dólar tan alto. Pero lo cierto es que en las próximas 10 semanas ingresarán entre US$ 180 y US$ 190 millones por día hábil. No existen razones para un colapso económico: no hay sobrendeudamiento público en el mercado de capitales, los precios de commodities no caerán y los bancos están fuertes ante una corrida, aumentaron un 28% los plazos fijos”.
Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de ComercioGuillermo Acosta, explicó que una “devaluación encubierta” para exportadores puede ser una solución. Pero las propuestas que analiza la Presidenta Cristina Kirchner son parches “porque para medidas a largo plazo el gobierno necesita credibilidad y el gobierno ya cruzó el umbral para poder aplicarlo”.
Según los datos del IIE las reservas continúan cayendo pese a que desde octubre de 2011 compró alrededor de US$ 7.600 millones por la suba del saldo de préstamos con tarjetas de crédito y por la caída de depósitos en dólares: desde que se impuso el cepo: pasaron de US$ 14.777 a US$ 7.265 millones.
Escuchá acá la opinión de Ingaramo en Protagonistas, el programa que Pablo Rossi conduce por Cadena 3.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!