Construir en Colonia es más caro que en Montevideo

(Por Jorge Carro) InfoNegocios dialogó con Federico Nielsen, director de la empresa constructora Tissot, para conocer cómo se está comportando el rubro en la capital departamental. 

Image description

“En Uruguay los costos de la construcción son altos comparados con otros países de la región y dependen mucho de las características de la obra. El costo es más alto en Colonia que en Montevideo. En la capital nos encontramos con materiales más económicos y con un mayor rendimiento de la mano de obra, que está más especializada”, dijo Nielsen a InfoNegocios.

Nielsen considera que el sector atraviesa un momento crítico, aunque espera que pueda repuntar con la construcción de la segunda planta de celulosa de UPM en el país. Además, cree que el Estado debe cumplir con su rol de generador de obras públicas. 

“Considerando que las inversiones argentinas en nuestro país seguramente bajen, imagino un 2020 complicado en este sentido y en especial para Colonia, donde las grandes obras se ejecutan con capitales argentinos”, comentó Nielsen

Tissot es una empresa uruguaya fundada hace 20 años por argentinos que se instalaron en nuestro país. La constructora desarrolla obras de infraestructura (estructural, hidráulica y de vías de comunicación).

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)