Se lanzó la Plataforma Nacional de Investigación en Salud Animal

El objetivo de esta plataforma es desarrollar investigación de alto nivel internacional para…(seguí, hacé clic en el título)

• Proteger al país del impacto que puede causar la introducción de
enfermedades transfronterizas, exóticas, emergentes o re-emergentes.
• Minimizar las pérdidas económicas causadas por enfermedades que afectan
los diferentes sistemas de producción.
• Disminuir la frecuencia o erradicar zoonosis de interés en salud pública.
La puesta en funcionamiento de la plataforma de Investigación en Salud Animal
de INIA da cumplimiento, luego de 25 años, al espíritu de la ley de creación del
Instituto. Incorpora cometidos en materia de investigación veterinaria,
marcando un punto de inflexión en la historia de la investigación en salud
animal del Uruguay.

De esa manera, se apuesta a cerrar la clara asimetría que existe a nivel nacional entre las capacidades de investigación agropecuaria y veterinaria.
Este rezago en la generación de conocimiento específico en salud animal limita cada vez más la expresión del potencial productivo del país, y resulta una condición decisiva a la hora de conquistar mercados internacionales de alto poder adquisitivo. Por otra parte, existe una creciente necesidad de disminuir la frecuencia o erradicar zoonosis que afectan a los trabajadores y profesionales en el campo. Los proyectos de investigación que se priorizarán en la primera etapa abarcarán los siguientes temas: enfermedades infecciosas de la reproducción en bovinos, mortalidad de terneros y resistencia parasitaria a los antihelmínticos. La plataforma de investigación en salud animal tiene como eje el abordaje de los principales temas con una lógica de generación simultánea de conocimiento científico de alto nivel y de formación de recursos humanos, que logren dotar al país del capital imprescindible para garantizar el avance de la ciencia nacional en esta temática. La filosofía de trabajo se encarará con un enfoque multidisciplinario, multi-institucional, innovador y con amplia vinculación internacional.
Esta plataforma permitirá potenciar el conocimiento acumulado en diversas áreas científicas y tecnológicas que hoy tiene el país, aportando alto valor agregado, al conjugar la investigación agrícola-ganadera y de salud animal con la genética molecular, la microbiología, labioinformática y la genómica productiva.



(Imagen de www.emol.com)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura