Mercosur controla el 55% de las exportaciones de soja en el mundo

El Mercosur controla el 55% de los intercambios mundiales de soja y la producción de la oleaginosa es, además, mucho mayor a la de Estados Unidos. La región... (seguí, hacé clic en el título)

... productiva que involucra al Mercosur es una de las más grandes a nivel mundial y la producción de soja de los países que lo componen seguirá aumentando en la zafra 2014/2015 y se elevará a más de 160 millones de toneladas.

Brasil, en los últimos 10 años, aumentó un 115% sus exportaciones de soja, Uruguay las quintuplicó y Paraguay las duplicó. 
En maíz, en ese período, Brasil multiplicó en más de 20 veces sus envíos al exterior, mientras que Paraguay pasó de exportar 400 mil toneladas a los 3 millones actuales. 
Brasil es considerado como el mayor productor de soja en términos absolutos, mientras que Argentina es el principal exportador de productos procesados como aceite y harina de soja. El Mercosur en su conjunto produce más del 50% de la soja a nivel mundial.   
En el rubro de la oleaginosa, Paraguay ha repuntado significativamente y se ubica como los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial; abierto y conectado al mundo y con elevados índices de desarrollo. Considerando que después de obtener precios realmente altos en Chicago la oleaginosa se encuentra a la baja, se destaca que Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay producen más de la mitad de la oleaginosa a nivel mundial. 

Según publicó El Cronista, la integración regional puede que no funcione en muchos aspectos, pero el paisaje de la región al comenzar cada año se parece cada vez más: grandes extensiones de un color verde oscuro parejo. Si se piensa en el Mercosur como los cuatro países originales del Sur, en algo comparten una integración acelerada que es independiente de ideologías: la soja ha crecido en los últimos 20 años a una velocidad y en una proporción capaz de transformar por completo a las sociedades de estos países. 

Paraguay es el sexto productor mundial de soja –detrás de China e India– y este año produjo 10 millones de toneladas. En Uruguay –octavo productor mundial, detrás de Canadá y delante de Bolivia– se anticipa un récord de exportación de soja de 3,7 millones de toneladas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.