Mercosur controla el 55% de las exportaciones de soja en el mundo

El Mercosur controla el 55% de los intercambios mundiales de soja y la producción de la oleaginosa es, además, mucho mayor a la de Estados Unidos. La región... (seguí, hacé clic en el título)

... productiva que involucra al Mercosur es una de las más grandes a nivel mundial y la producción de soja de los países que lo componen seguirá aumentando en la zafra 2014/2015 y se elevará a más de 160 millones de toneladas.

Brasil, en los últimos 10 años, aumentó un 115% sus exportaciones de soja, Uruguay las quintuplicó y Paraguay las duplicó. 
En maíz, en ese período, Brasil multiplicó en más de 20 veces sus envíos al exterior, mientras que Paraguay pasó de exportar 400 mil toneladas a los 3 millones actuales. 
Brasil es considerado como el mayor productor de soja en términos absolutos, mientras que Argentina es el principal exportador de productos procesados como aceite y harina de soja. El Mercosur en su conjunto produce más del 50% de la soja a nivel mundial.   
En el rubro de la oleaginosa, Paraguay ha repuntado significativamente y se ubica como los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial; abierto y conectado al mundo y con elevados índices de desarrollo. Considerando que después de obtener precios realmente altos en Chicago la oleaginosa se encuentra a la baja, se destaca que Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay producen más de la mitad de la oleaginosa a nivel mundial. 

Según publicó El Cronista, la integración regional puede que no funcione en muchos aspectos, pero el paisaje de la región al comenzar cada año se parece cada vez más: grandes extensiones de un color verde oscuro parejo. Si se piensa en el Mercosur como los cuatro países originales del Sur, en algo comparten una integración acelerada que es independiente de ideologías: la soja ha crecido en los últimos 20 años a una velocidad y en una proporción capaz de transformar por completo a las sociedades de estos países. 

Paraguay es el sexto productor mundial de soja –detrás de China e India– y este año produjo 10 millones de toneladas. En Uruguay –octavo productor mundial, detrás de Canadá y delante de Bolivia– se anticipa un récord de exportación de soja de 3,7 millones de toneladas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.