La mayoría de la tierra explotada en Uruguay es campo natural

El Censo General Agropecuario 2011 arrojó como resultado que 10,5 millones de hectáreas de la superficie explotada para el uso del suelo en Uruguay, es… (seguí, hacé clic en el título)

... campo natural, significando el 64,3%. Luego de la conferencia “Acciones impulsadas para el desarrollo de la ganadería sobre Campo Natural”, llevada a cabo en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap), el representante del Instituto Plan Agropecuario (Ipa), Hermes Morales, confesó que para él “es muy merecida la importancia que se le da desde el gobierno al campo natural”.

Morales explicó que si se engorda 200 mil novillos a feedlot se logra un importante aporte en alimento en granos. Esa cantidad de ganado consume 200 mil toneladas de granos para ser terminados. Sin embargo, una un rápido cálculo demuestra que los vacunos y lanares en campo natural pueden consumir 25 millones de toneladas de pasto.“Con eso creo que queda claro, desde el punto de vista económico, de que hablamos cuando decimos que la competitividad de la producción de carne y de lana en Uruguay depende del campo natural” sentenció Morales.

Como si eso fuera poco, destacó sus cualidades de ser “un recurso renovable, permanente y que ha demostrado ser muy resistente a manejos que muchas veces no son respetuosos”. A pesar que el campo natural no es ignorado y representa más de la mitad de las tierras productivas, dijo, tiene presente el avance de la agricultura y la forestación que “se hace básicamente en detrimento del área de campo natural”.

Además, y para finalizar, se explayó sobre la caída de las dotaciones ovinas del país, que generó pérdida de productividad de mucho de estos campos. Explicó que los lanares se complementan muy bien con el vacuno y no permitiendo crecer las malezas, “hoy vemos una situación de problemas de malezamiento difícil de controlar en la zona este y otras regiones del país” producto del retiro de los ovinos.

Fuente: agrotemario.com
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.