La mayoría de la tierra explotada en Uruguay es campo natural

El Censo General Agropecuario 2011 arrojó como resultado que 10,5 millones de hectáreas de la superficie explotada para el uso del suelo en Uruguay, es… (seguí, hacé clic en el título)

... campo natural, significando el 64,3%. Luego de la conferencia “Acciones impulsadas para el desarrollo de la ganadería sobre Campo Natural”, llevada a cabo en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap), el representante del Instituto Plan Agropecuario (Ipa), Hermes Morales, confesó que para él “es muy merecida la importancia que se le da desde el gobierno al campo natural”.

Morales explicó que si se engorda 200 mil novillos a feedlot se logra un importante aporte en alimento en granos. Esa cantidad de ganado consume 200 mil toneladas de granos para ser terminados. Sin embargo, una un rápido cálculo demuestra que los vacunos y lanares en campo natural pueden consumir 25 millones de toneladas de pasto.“Con eso creo que queda claro, desde el punto de vista económico, de que hablamos cuando decimos que la competitividad de la producción de carne y de lana en Uruguay depende del campo natural” sentenció Morales.

Como si eso fuera poco, destacó sus cualidades de ser “un recurso renovable, permanente y que ha demostrado ser muy resistente a manejos que muchas veces no son respetuosos”. A pesar que el campo natural no es ignorado y representa más de la mitad de las tierras productivas, dijo, tiene presente el avance de la agricultura y la forestación que “se hace básicamente en detrimento del área de campo natural”.

Además, y para finalizar, se explayó sobre la caída de las dotaciones ovinas del país, que generó pérdida de productividad de mucho de estos campos. Explicó que los lanares se complementan muy bien con el vacuno y no permitiendo crecer las malezas, “hoy vemos una situación de problemas de malezamiento difícil de controlar en la zona este y otras regiones del país” producto del retiro de los ovinos.

Fuente: agrotemario.com
 

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.