Inac nos ubica en el “mapa” cárnico del 2014

Durante la segunda sesión del encuentro anual del Mercado Internacional de las Carnes de la consultora GIRA, el Instituto Nacional de Carnes (Inac), a través del director de Información y Análisis Económico, Pablo Caputi , que realizó una presentación sobre la realidad cárnica del país y la región.
Su exposición se centró en las características de los sistemas de producción, los estímulos económicos de los agentes del sector, la estructuración empresarial y corporativa, y las dinámicas de las inversiones en la región.
En cuanto al mercado internacional de la carne vacuna se espera que los niveles de consumo se mantengan constantes, sin embargo será el resultado de contracciones y crecimientos entre los distintos mercados, dónde China, la Unión Europea y los países del Mena (Oriente Medio y Norte de África) tirarán de la demanda.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Asimismo, se espera en el 2014 un leve aumento de los volúmenes comercializados en base a los mercados asiáticos y el Mena. La contraparte en el crecimiento de las exportaciones se explicará fundamentalmente por Brasil e India. En cuanto a los precios de comercialización, se espera evolucionen moderadamente al alza, determinando un mayor nivel de gasto en las compras de carne vacuna.
En relación a la posición de Uruguay en los mercados, el 2014 presenta oportunidades y dinámicas específicas que pueden ser aprovechadas y repercutir favorablemente. Europa parece mostrar signos de recuperación y las importaciones de carne vacuna se esperan continúen lentamente incrementándose.
Estados Unidos continúa con una reestructuración productiva que limita su oferta, esperando que en el 2014 exista un alza en los precios de carne vacuna y las importaciones. China es el gran motor de crecimiento de la demanda de este tipo de carne, aumentando la participación de cortes de alto valor.
Incluso la región asiática muestra interesantes dinámicas con vista al 2014 entre las limitantes de los abastecedores y la evolución de los mercados, determinando posiblemente déficits en el mercado de Corea del Sur; una oportunidad para iniciar alguna corriente exportadora desde Uruguay.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.