Inac nos ubica en el “mapa” cárnico del 2014

Durante la segunda sesión del encuentro anual del Mercado Internacional de las Carnes de la consultora GIRA, el Instituto Nacional de Carnes (Inac), a través del director de Información y Análisis Económico, Pablo Caputi , que realizó una presentación sobre la realidad cárnica del país y la región.
Su exposición se centró en las características de los sistemas de producción, los estímulos económicos de los agentes del sector, la estructuración empresarial y corporativa, y las dinámicas de las inversiones en la región.
En cuanto al mercado internacional de la carne vacuna se espera que los niveles de consumo se mantengan constantes, sin embargo será el resultado de contracciones y crecimientos entre los distintos mercados, dónde China, la Unión Europea y los países del Mena (Oriente Medio y Norte de África) tirarán de la demanda.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Asimismo, se espera en el 2014 un leve aumento de los volúmenes comercializados en base a los mercados asiáticos y el Mena. La contraparte en el crecimiento de las exportaciones se explicará fundamentalmente por Brasil e India. En cuanto a los precios de comercialización, se espera evolucionen moderadamente al alza, determinando un mayor nivel de gasto en las compras de carne vacuna.
En relación a la posición de Uruguay en los mercados, el 2014 presenta oportunidades y dinámicas específicas que pueden ser aprovechadas y repercutir favorablemente. Europa parece mostrar signos de recuperación y las importaciones de carne vacuna se esperan continúen lentamente incrementándose.
Estados Unidos continúa con una reestructuración productiva que limita su oferta, esperando que en el 2014 exista un alza en los precios de carne vacuna y las importaciones. China es el gran motor de crecimiento de la demanda de este tipo de carne, aumentando la participación de cortes de alto valor.
Incluso la región asiática muestra interesantes dinámicas con vista al 2014 entre las limitantes de los abastecedores y la evolución de los mercados, determinando posiblemente déficits en el mercado de Corea del Sur; una oportunidad para iniciar alguna corriente exportadora desde Uruguay.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.