Neba: de un emprendimiento con 500 dólares a una planta modelo de 3.000 m2

(In Content) Neba, empresa de productos de limpieza, comenzó en la casa de una abuela en Sauce. Hoy se ha convertido en una compañía que abastece al mercado nacional y que, además, se prepara con una nueva planta para seguir creciendo en el mercado interno y proyecta la exportación.

En ese contexto, Raúl Negro, fundador de la empresa junto a Marcelo Barraco, conversó con InfoNegocios sobre la constancia y la visión emprendedora que iniciaron hace más de 20 años, cuando dos amigos del barrio Malvín Norte, con ganas de superarse, decidieron construir una empresa desde cero.

En ese sentido, mencionó que el primer producto fue un gel capilar llamado Sabina, que Raúl vendía en el interior mientras Marcelo se encargaba de la producción. “Llenábamos los envases a mano con una manga de repostería y muchas veces pensamos en abandonar. Pero nuestra personalidad testaruda y desafiante nos empujó a seguir”, relató.

Esta constancia permitió que fuera la primera empresa en el país en lanzar un jabón para lavarropas con suavizante incluido, bajo la marca Cottonmax, que hoy es líder en el mercado. 

Asimismo, con el crecimiento llegó la mudanza a una fábrica en Montevideo, sin embargo, ahora inauguran una planta modelo de 3.000 m2. Además, la empresa obtuvo la certificación ISO 9001 y el respaldo de Marca País, hitos que consolidan su posicionamiento. “Logramos entrar en las principales cadenas y estar presentes en cada rincón del país gracias a clientes y amigos que confiaron en nosotros”, subrayan los fundadores.

Por último, destacaron seguir expandiéndose en el mercado interno, llegar a cada hogar uruguayo y apostar a la exportación. Además, comentaron que: “Queremos inspirar a otros emprendedores para que vean que con esfuerzo, constancia y valores se puede construir un proyecto desde cero”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.