... agropecuario tuvo en el mes de julio la mayor participación de créditos vigentes en el total y fue la única actividad nacional que mostró un mayor impulso en el aumento del financiamiento.
Según el BCU, al mes de julio de 2014 se han realizado préstamos por U$S 2.211 millones de dólares, mientras que el sector industrial totalizó U$S 2.126 millones de dólares. Estos números ratifican el sentir de los productores que se han quejado en remates y reuniones del sector acerca de la escasez de efectivo y comienzan a preocuparse.
Rubén Echeverría, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, dijo que "esta situación está preocupando y mucho al sector agropecuario en un país caro, tenemos la energía y los combustibles más caros". La preocupación de los productores aumenta al tiempo que "los comodities en el mundo han bajado sustancialmente", dijo Echeverría. Agregó, a modo de ejemplo, que "en la agricultura, la soja ha bajado a U$S 375, un descenso de más de 25% en un mes, lo que hace peligrar la rentabilidad del rubro". También dijo que la lechería ha tenido un descenso importante a nivel internacional, "entre un 40% y un 45%". Resaltó el trabajo de Conaprole, que realizó reservas para disminuir el impacto negativo.
El presidente de la Asociación Rural dijo que "la rentabilidad de muchos rubros pueden empezar a dar números rojos, que esperemos que se reviertan". El gremialista llamó a los productores a tomar conciencia de la situación, "porque en algunos rubros poner terminar pasando a números negativos y eso no es bueno para el sector productivo, y no es bueno para el país".
Tu opinión enriquece este artículo: