Cultivos destinados a plantas de ALUR ocuparán 180.000 hectáreas en 2015

Las plantaciones para nutrir las procesadoras de ALUR se extendieron por 90.000 hectáreas este año y el próximo alcanzarán las 180.000 hectáreas, informó… (seguí, hacé clic en el título)

... Leonardo de León, presidente de la empresa subsidiaria de la petrolera estatal uruguaya Ancap. De León señaló que ALUR construyó desde 2006 cuatro plantas industriales, lo cual ha impactado fuertemente en la matriz productiva del país y, en particular, en su producción agrícola. “Hoy se están produciendo materias primas para las distintas plantas industriales de ALUR en 15 departamentos de Uruguay, donde hay un número importante de agricultores, empresas agrícolas, cooperativas de agricultores”, destacó De León.

En 2014, entre cultivos de invierno y verano, se destinaron a las plantas de ALUR casi 90.000 hectáreas. “No son áreas producidas por ALUR sino que son productores pequeños, medianos, cooperativas agrícolas que son proveedores nuestros”. De León añadió que para 2015, con la planta de etanol de Paysandú a capacidad nominal y con la molienda de granos inaugurada recientemente con la firma privada Cousa, las superficies cultivadas alcanzarán las 180.000 hectáreas. “Esta necesidad de materias primas es a su vez una oportunidad de negocios muy importante para los agricultores, complementaria a las que ya tienen”, apuntó.  De León aseguró que además facilitará la diversificación de la producción agrícola. Al respecto destacó que las 50.000 hectáreas de plantíos de sorgo para la planta de Paysandú permitirán darle sustentabilidad a unas 200.000 hectáreas destinadas a la agricultura.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.