El Equipo de Deloitte

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Diego Mandía (socio), Daniel Re (director), José Luis Rey (socio director Auditoría), Mariella de Aurrecoechea (socia), Juan José Cabrera (socio) y Gonzalo Silva (socio)

José Luis Rey: "Deloitte está en Uruguay desde 1921 año en que era Deloitte Haskins & Sells. En el año 1991 se fusionan internacionalmente Deloitte Haskins & Sells y Touche Ross y surge la actual Deloitte. Es decir una firma internacional con un fuerte ADN uruguayo.
Nuestro objetivo es ofrecerle soluciones a nuestro clientes en  cuatro grandes áreas: Auditoría, Asesoramiento Impositivo, Consultoría y Tercerización de Procesos de Negocios. Esto abarca desde el servicio tradicional de auditoría de estados contables hasta el asesoramiento económico financiero para expandir la empresa o venderla, pasando por el asesoramiento impositivo tradicional, el apoyo en la planificación impositiva, la ayuda en el potenciamiento del capital humano y la optimización de su ambiente de trabajo, la elaboración y seguimiento de la estrategia, la mejora de sus procesos, el asesoramiento en la identificación y administración de los riesgos y alcanzar un mejor gobierno corporativo.
Lo importante es que tenemos especialistas con la experiencia práctica en la solución de problemas, y que esas soluciones son a medida de cada empresa. Nuestros equipos son siempre multidisciplinarios de forma de lograr el máximo de cada integrante para darle las mejores soluciones a los clientes. En particular en los trabajos de auditoría de estados contables, apuntamos a que nuestro servicio no se limite a la emisión del informe, y que este no se vea como un commodity, sino que la empresa reciba recomendaciones que surgen como subproducto de nuestro trabajo y que le sirva para mejorar su negocio.
Hoy en Deloitte trabajamos más de 430 personas, en las distintas áreas. En particular en Auditoría, (el equipo que presentamos hoy) somos más 180 personas, que tenemos distinta forma de ser, distintas edades, distintos grados de desarrollo en nuestra carrera profesional, pero que tenemos una cosa en común: la pasión por lo que hacemos y brindarle lo mejor a nuestros clientes y a la sociedad. En tal sentido, para nosotros no es solo importante el desarrollo de las personas como profesionales, procuramos desarrollar una cultura de responsabilidad social con nuestra gente y la comunidad.
El año anterior y me atrevo a decir como los últimos 25 años han sido años de crecimiento de la Firma, que han permitido brindar oportunidades de desarrollo a nuestra gente.Nuestra red internacional que está en más 150 países nos ayuda en tal sentido. En el último año han llegado nuevos clientes, que se instalaron en Uruguay a través de subsidiarias o sucursales provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Corea, Chile, España, Francia, Perú, España, y Venezuela, entre otros. El año 2014 sigue con la misma tónica, creemos que la imagen de país serio que tiene Uruguay, la continuidad de crecimiento de la economía, y el aumento del emprendedurismo de nuestros empresarios, son factores que permiten seguir subiendo escalones  a nuestro país y a nuestra Firma acompañarlo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.