Un modo de hacer negocios sin viajar (se viene el CyberExport 2020)

Organizado por Oferta Exportable, la empresa uruguaya dedicada a promover el comercio electrónico transfronterizo en toda América Latina y el resto del mundo, desde mañana y hasta el viernes tendrá lugar el CyberExport 2020, un encuentro de e-business con foco en el comercio exterior de Latinoamérica. Según Natalia Macri, directora de CyberExport, “se trata de un evento de oportunidades de negocios internacionales en Internet que se desarrollará y promocionará como una iniciativa comercial para fomentar las ventas de productos y servicios en el mercado transfronterizo”.

Image description

En el marco de una coyuntura internacional compleja, en la que el comercio transfronterizo y la logística se han visto profundamente resentidos por la pandemia generada por el COVID-19, la búsqueda de sinergias, de asociaciones y de nuevas oportunidades resultan ser pasos fundamentales para las pequeñas, medianas y grandes empresas que, con mayor o menor empuje, buscan expandir sus negocios.

Diseñar un espacio para generar estos enlaces es lo que Natalia Macri se puso como meta al crear CyberExport 2020, un evento virtual de comercio electrónico que, durante tres días, buscará fortalecer los vínculos comerciales entre importadores y exportadores de Latinoamérica, generando la mejor experiencia tanto para los consumidores como las marcas participantes que estarán presentes en diferentes productos y categorías.

“Se trata del primer evento de e-business pensado para una oferta de carácter internacional, fundamentalmente Latinoamericano”, señaló Macri a InfoNegocios, agregando que “de algún modo CyberExport tiene la lógica del Cyberlunes, pero en ese caso, como en muchos otros, son eventos diseñados para una oferta doméstica. En cambio, lo que hicimos nosotros fue crear un espacio de oferta internacional, ya que quienes visiten la página serán compradores internacionales”.

Según la directora del evento, al frente también de Oferta Exportable -empresa uruguaya dedicada a promover el comercio electrónico transfronterizo en toda América Latina y el resto del mundo-, “los 10 principales países en los que las ofertas de CyberExport van a explotar son Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Colombia y, por supuesto, Uruguay”.

Al inicio hablábamos de la coyuntura internacional, pero desde la perspectiva nacional, también compleja, un espacio como CyberExport se muestra muy oportuno para aquellos empresarios que buscan un servicio integral de apoyo a la internacionalización y comercialización, como por ejemplo tenían en la agencia Uruguay XXI, que como es sabido tendrá un recorte presupuestal muy contundente, debilitando entonces las posibilidades de crecer de muchos uruguayos.

“En esta primera edición de CyberExport van a acompañarnos alrededor de 100 empresas -dijo Macri-, tanto del rubro alimentación como bebidas, textiles, artesanías, joyería. Menos tecnología, son muchas las industrias que tienen una necesidad real de contar con herramientas online y offline para acceder a un canal comercial concreto”.

Con la experiencia acumulada en los últimos años en Oferta Exportable, la directora de CyberExport dijo que “lo que sucederá los días 14, 15 y 16 de octubre es una oportunidad real de hacer negocios internacionales a través de Internet”, agregando que durante todo el período que dure el evento los usuarios podrán encontrar los mejores productos de la oferta internacional exportadora.

“En la tienda virtual se ofrecerán espacios exclusivos a empresas exportadoras -dijo Macri-, de modo que pueden presentar sus productos y servicios más destacados o con ofertas especiales”, siendo uno de los principales objetivos “generar oportunidades y novedades para el sector exportador”.

Macri sostuvo que, así como sucede en Oferta Exportable, en CyberExport habrá distintas herramientas, como un mercado digital B2B, exclusivo para la oferta regional de América Latina y el Caribe, y una agenda de negocios virtuales, que permite conocer a la contraparte sin moverse de la oficina, o mejor dicho, hacer negocios si viajar.

En suma, muchas veces hemos señalado desde InfoNegocios que los hábitos de los consumidores cambiaron y seguirán evolucionando, cada vez más rápido, por lo que los comercios que puedan responder rápidamente a ese cambio en la demanda serán los que prosperarán. CyberExport es una vidriera de ese cambio.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.