Redelocker creció 300% el año pasado (pasaron de 30 solicitudes a 295 el primer mes de crisis sanitaria)

La empresa uruguaya RedeLocker, que alquila lockers inteligentes de distribución para compras por internet o por catálogo, registró el año pasado un aumento del 300% en la usabilidad de sus productos y tiene previsto expandirse hacia Paraguay y otros países. “La cadetería se vio sobrepasada y fue un año que nos dio mayor cantidad de clientes”, contó a InfoNegocios la gerente comercial de la empresa Lourdes Moro.

Image description

RedeLocker ofrece lockers inteligentes en tres modalidades: la bancaria (Santander es su principal cliente), la red pública instalada en 13 lugares estratégicos de la ciudad a los que cualquiera puede ir a toda hora (como la Ancap de Shangrilá, parkings, farmacias) y que son usados como “pick ups” y los lockers privados, instalados en empresas o edificios particulares. “El 34% de las personas no están en su casa para recibir las compras y esto les facilita”, explicó Moro.

 Moro contó que en marzo pasado la empresa recibió 295 solicitudes para la instalación de lockers (“no todos se pudieron hacer”, aclaró), contra las 30 consultas mensuales que recibían antes de la crisis sanitaria.

 Los lockers son producidos en Uruguay (aunque tiene componentes importados) por una empresa spin off de Prontometal, con capitales del exterior y con el apoyo de Movistar. “Producirlo acá permite customizar el locker”, explica Moro.

 Las empresas asociadas a RedeLocker ingresan al sitio web de la empresa, reservan casilleros en distintos lockers, van a donde se encuentran y depositan los productos, sin necesidad de llevarlos a la casa del cliente. El código que maneja el encargado de depositar el producto es distinto al de quien lo retira, que además debe poner los últimos cuatro dígitos de su cédula de identidad. Ahí está la principal diferencia con los lockers de supermercado, donde el casillero se abre dos veces con el mismo código. Se trata de un sistema que simplifica, porque en lugar de ir a 300 casas, la empresa va a 20 lockers, que le quedan al cliente cerca de su casa o trabajo. La persona retira su compra cuando le queda cómodo.

Una vez que el producto está en el interior del locker, el cliente recibe un mail y un sms con el código QR y se le indica la ubicación a la que tiene que ir a retirarlo.

“Este sistema beneficia a las empresas: les simplifica temas logísticos y les reduce aproximadamente en un 50% el gasto que pueden tener de entregas, si acostumbran entregar sus productos casa por casa”, dicen. “Les deja a las empresas tiempo libre para hacer otras cosas, por ejemplo, para aumentar su tiempo de atención al cliente”, dijo Moro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.