Redelocker creció 300% el año pasado (pasaron de 30 solicitudes a 295 el primer mes de crisis sanitaria)

La empresa uruguaya RedeLocker, que alquila lockers inteligentes de distribución para compras por internet o por catálogo, registró el año pasado un aumento del 300% en la usabilidad de sus productos y tiene previsto expandirse hacia Paraguay y otros países. “La cadetería se vio sobrepasada y fue un año que nos dio mayor cantidad de clientes”, contó a InfoNegocios la gerente comercial de la empresa Lourdes Moro.

Image description

RedeLocker ofrece lockers inteligentes en tres modalidades: la bancaria (Santander es su principal cliente), la red pública instalada en 13 lugares estratégicos de la ciudad a los que cualquiera puede ir a toda hora (como la Ancap de Shangrilá, parkings, farmacias) y que son usados como “pick ups” y los lockers privados, instalados en empresas o edificios particulares. “El 34% de las personas no están en su casa para recibir las compras y esto les facilita”, explicó Moro.

 Moro contó que en marzo pasado la empresa recibió 295 solicitudes para la instalación de lockers (“no todos se pudieron hacer”, aclaró), contra las 30 consultas mensuales que recibían antes de la crisis sanitaria.

 Los lockers son producidos en Uruguay (aunque tiene componentes importados) por una empresa spin off de Prontometal, con capitales del exterior y con el apoyo de Movistar. “Producirlo acá permite customizar el locker”, explica Moro.

 Las empresas asociadas a RedeLocker ingresan al sitio web de la empresa, reservan casilleros en distintos lockers, van a donde se encuentran y depositan los productos, sin necesidad de llevarlos a la casa del cliente. El código que maneja el encargado de depositar el producto es distinto al de quien lo retira, que además debe poner los últimos cuatro dígitos de su cédula de identidad. Ahí está la principal diferencia con los lockers de supermercado, donde el casillero se abre dos veces con el mismo código. Se trata de un sistema que simplifica, porque en lugar de ir a 300 casas, la empresa va a 20 lockers, que le quedan al cliente cerca de su casa o trabajo. La persona retira su compra cuando le queda cómodo.

Una vez que el producto está en el interior del locker, el cliente recibe un mail y un sms con el código QR y se le indica la ubicación a la que tiene que ir a retirarlo.

“Este sistema beneficia a las empresas: les simplifica temas logísticos y les reduce aproximadamente en un 50% el gasto que pueden tener de entregas, si acostumbran entregar sus productos casa por casa”, dicen. “Les deja a las empresas tiempo libre para hacer otras cosas, por ejemplo, para aumentar su tiempo de atención al cliente”, dijo Moro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.