Orgullosos y con termo y mate abajo del brazo (UY destaca en felicidad según Estudio Mundial de Valores)

La semana pasada el Parlamento sirvió de escenario para la presentación del nuevo Estudio Mundial de Valores –un análisis que se realiza en 90 países– correspondiente a un trabajo realizado en 2022 por Equipos Consultores, siendo los anteriores de 1996, 2006 y 2011. Según los datos, los niveles de felicidad de los uruguayos vienen en aumento en las últimas décadas y en materia de nacionalidad los indicadores muestran que 66% se sienten “muy orgullosos” de ser uruguayos y un 26% adicional “bastante orgulloso”.

Image description

Los niveles de felicidad de los uruguayos vienen en aumento en las últimas décadas, alcanzando en 2022 al 43% que se declaró “muy feliz”, cifra que duplica los resultados de 1996 del Estudio Mundial de Valores y que exhibe una tendencia continua. De hecho, este análisis que se realiza en 90 países y que trata de explicar cómo se produce el cambio social a nivel mundial a lo largo de la historia el estudio, muestra también que el 48% de los uruguayos contestó además sentirse “bastante feliz”, sumando un nivel de felicidad de 91% que ubica a Uruguay en el puesto 18 de este índice, por encima del promedio latinoamericano (87%) y del promedio mundial (85%).

“En el largo plazo –revela el estudio presentado por Equipos Consultores–, el aumento de la felicidad declarada se ha registrado en todos los segmentos de nuestra sociedad: Montevideo e interior, hombres y mujeres, estratos altos, medios y bajos, jóvenes y mayores de edad”.

El Estudio Mundial de Valores en Uruguay no solo muestra un aumento en la felicidad, sino también en el índice “satisfacción con su vida”. En este sentido, uno de cada tres ciudadanos dijo estar “completamente satisfecho” con su vida, una proporción que mostró un crecimiento significativo en la última década y que ubicó a Uruguay en sexto lugar del ranking mundial.

Esta encuesta exhibe también que dos de cada tres uruguayos (66%) se sienten “muy orgullosos” de su nacionalidad y el 26% “bastante” orgulloso, a la vez que continúa mostrando un alto nivel de confianza hacia instituciones clave como el gobierno, la policía, el poder judicial y las fuerzas armadas.

En consonancia con esto, los uruguayos muestran su apoyo rotundo a la democracia: la enorme mayoría (87%) califica como “bueno” o “muy bueno” el sistema político democrático del país. “Este apoyo a la democracia como régimen de gobierno ha sido en las últimas décadas muy estable en Uruguay que es, como muchos estudios comparados lo muestran, uno de los países con mayores convicciones democráticas de la región, e incluso está por encima del promedio mundial”, señala el estudio.

A la vez, la amplia mayoría de los uruguayos manifestaron que entre las cosas que les importan están la familia, el trabajo y los amigos –más del 80% en todos los casos–, mientras que en materia de valores el país destaca internacionalmente por la valoración de la tolerancia, aspecto que se refleja también en su aceptación de las poblaciones inmigrantes y en su rechazo a la violencia de género.

Otros indicadores señalan que también hay uruguayos que valoran la política (40%) y uno de cada tres (33%) la religión, cifra que en 1996 era importante para la mitad de la población (49%). Algo que no baja y crece de manera “significativa” es la importancia al tiempo libre: quienes lo consideran “muy importante pasan del 42% al 55% entre 2006 y 2022, siendo una mejora que se observa en todos los grupos de edad.

En suma, así como estamos, los uruguayos nos sentimos bien o muy bien siendo esos ciudadanos del paisito que, muchas veces, proyecta su vida sentado en la rambla, mirando el horizonte con el termo y el mate abajo del brazo… amargueando, pero feliz.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.