Notebooks y PCs de escritorio, los productos estrella de la pandemia (alineados a los anuncios del Gobierno)

Mientras algunos rubros vieron afectadas sus ventas directamente por la pandemia, otros, como el de la tecnología, ha tenido un salto en la demanda que luego de más de un año de aislamiento comienza a estabilizarse. 

Image description

De la mano del home office establecido por muchas empresas y la virtualidad educativa, las computadoras -tanto de escritorio como notebooks-, tabletas, impresoras y sus elementos complementarios son los que más crecieron en ventas.

Gonzalo Macedo, director de ZonaTecno, contó que “el fenómeno estaba principalmente asociado a los anuncios del gobierno cuando había suspensión de actividades para pasar del modelo presencial al virtual”.
 


“El incremento fue muy estacionario al comienzo y estuvo en el orden del 30% respecto de los mismos períodos de otros años. Las ventas muestran que a medida que los uruguayos se equipan y adaptan a la nueva normalidad, el consumo de equipos se normaliza gradualmente”, explicó.

En cambio, los teléfonos celulares se vendieron prácticamente en los mismos niveles que años anteriores.

Por su parte, las empresas también generaron un aumento significativo del equipamiento, principalmente durante el segundo trimestre del 2020.
 


La demanda afectó directamente a los precios. El mismo fenómeno se dio a nivel global, lo que, sumado a que toda la cadena de producción y distribución estuvo con escasez de personal por la propia pandemia, la caída en la oferta de equipamiento generó un aumento de precios internacionales. "Claramente eso tuvo impacto en los costos de los productos que comercializamos y tuvimos que trasladar parte de ese aumento al precio”, indicó Macedo.

En cuanto a la forma de pago, el director de ZonaTecno explicó que “ya se veía una tendencia fuerte hacia el financiamiento, especialmente para los equipos de mayor valor. De todas formas, durante la pandemia se vio un aumento tanto en las compras a crédito como en el plazo”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)