Notebooks y PCs de escritorio, los productos estrella de la pandemia (alineados a los anuncios del Gobierno)

Mientras algunos rubros vieron afectadas sus ventas directamente por la pandemia, otros, como el de la tecnología, ha tenido un salto en la demanda que luego de más de un año de aislamiento comienza a estabilizarse. 

Image description

De la mano del home office establecido por muchas empresas y la virtualidad educativa, las computadoras -tanto de escritorio como notebooks-, tabletas, impresoras y sus elementos complementarios son los que más crecieron en ventas.

Gonzalo Macedo, director de ZonaTecno, contó que “el fenómeno estaba principalmente asociado a los anuncios del gobierno cuando había suspensión de actividades para pasar del modelo presencial al virtual”.
 


“El incremento fue muy estacionario al comienzo y estuvo en el orden del 30% respecto de los mismos períodos de otros años. Las ventas muestran que a medida que los uruguayos se equipan y adaptan a la nueva normalidad, el consumo de equipos se normaliza gradualmente”, explicó.

En cambio, los teléfonos celulares se vendieron prácticamente en los mismos niveles que años anteriores.

Por su parte, las empresas también generaron un aumento significativo del equipamiento, principalmente durante el segundo trimestre del 2020.
 


La demanda afectó directamente a los precios. El mismo fenómeno se dio a nivel global, lo que, sumado a que toda la cadena de producción y distribución estuvo con escasez de personal por la propia pandemia, la caída en la oferta de equipamiento generó un aumento de precios internacionales. "Claramente eso tuvo impacto en los costos de los productos que comercializamos y tuvimos que trasladar parte de ese aumento al precio”, indicó Macedo.

En cuanto a la forma de pago, el director de ZonaTecno explicó que “ya se veía una tendencia fuerte hacia el financiamiento, especialmente para los equipos de mayor valor. De todas formas, durante la pandemia se vio un aumento tanto en las compras a crédito como en el plazo”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.