Notebooks y PCs de escritorio, los productos estrella de la pandemia (alineados a los anuncios del Gobierno)

Mientras algunos rubros vieron afectadas sus ventas directamente por la pandemia, otros, como el de la tecnología, ha tenido un salto en la demanda que luego de más de un año de aislamiento comienza a estabilizarse. 

De la mano del home office establecido por muchas empresas y la virtualidad educativa, las computadoras -tanto de escritorio como notebooks-, tabletas, impresoras y sus elementos complementarios son los que más crecieron en ventas.

Gonzalo Macedo, director de ZonaTecno, contó que “el fenómeno estaba principalmente asociado a los anuncios del gobierno cuando había suspensión de actividades para pasar del modelo presencial al virtual”.
 


“El incremento fue muy estacionario al comienzo y estuvo en el orden del 30% respecto de los mismos períodos de otros años. Las ventas muestran que a medida que los uruguayos se equipan y adaptan a la nueva normalidad, el consumo de equipos se normaliza gradualmente”, explicó.

En cambio, los teléfonos celulares se vendieron prácticamente en los mismos niveles que años anteriores.

Por su parte, las empresas también generaron un aumento significativo del equipamiento, principalmente durante el segundo trimestre del 2020.
 


La demanda afectó directamente a los precios. El mismo fenómeno se dio a nivel global, lo que, sumado a que toda la cadena de producción y distribución estuvo con escasez de personal por la propia pandemia, la caída en la oferta de equipamiento generó un aumento de precios internacionales. "Claramente eso tuvo impacto en los costos de los productos que comercializamos y tuvimos que trasladar parte de ese aumento al precio”, indicó Macedo.

En cuanto a la forma de pago, el director de ZonaTecno explicó que “ya se veía una tendencia fuerte hacia el financiamiento, especialmente para los equipos de mayor valor. De todas formas, durante la pandemia se vio un aumento tanto en las compras a crédito como en el plazo”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.