No decir, sino hacer (35% de materia prima reciclada utiliza ATMA para sus productos)

ATMA, empresa uruguaya líder en soluciones de envases plásticos sustentables para la industria y el hogar, reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de un enfoque integral en el reciclaje y la fabricación de productos con materiales recuperados. Según dijo a InfoNegocios la CEO de la compañía, Isabelle Chaquiriand, actualmente entre el 30% y 35% de las materias primas procesadas en ATMA son recicladas.

Image description

Sabiéndose referente y eslabón clave de la economía circular en nuestro país, ATMA, empresa uruguaya líder en envases plásticos sustentables tanto para la industria como para el hogar, realiza permanentemente una evaluación de sus procesos de producción con el foco puesto en el ecodiseño, asegurando así que sus productos mantengan su funcionalidad a la vez que minimizan su impacto ambiental.

Con más de 75 años en el país, la empresa implementa responsablemente la producción de envases sustentables —con certificación +Circular desde 2019 y con reconocimientos de DERES y EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad—, alineados con los objetivos de economía circular en toda su cadena de valor, un uso eficiente de los recursos y desarrollados con los estándares de ecodiseño.

“Estos envases –afirman desde la compañía– son diseñados para ser reutilizados, producidos con monomateriales y fácilmente reciclables. Además, los envases que produce ATMA incorporan materiales reciclados en su composición (excepto en los envases para alimentos) y son producidos con procesos y materiales que buscan minimizar el impacto ambiental”.

Desde principios de los años 90, ATMA recupera y valoriza materiales plásticos, como polietileno de alta densidad (PE) y polipropileno (PP), a partir de los cajones, casilleros, baldes y envases en desuso que recibe. Esta estrategia le permitió a la empresa recuperar y reutilizar un promedio anual de 650 toneladas de material, lo que equivale a siete cuadras de camiones con zorra cargados con materia prima virgen.

En los últimos cinco años esto suma 3.521 toneladas y se incrementó un 31% la recuperación de materiales.

“El proceso que hemos recorrido en los últimos años nos está permitiendo integrar plenamente los principios de la economía circular en toda nuestra cadena de valor”, dijo Isabelle Chaquiriand a InfoNegocios, agregando que “esto requiere no solo inversión en tecnología y maquinaria, sino también una transformación cultural dentro de la empresa para que cada integrante entienda la importancia de su rol en este cambio”.

Según la CEO de ATMA, la empresa sustituyó más del 10% del volumen de producción por envases que contienen materiales reciclados en los últimos años. De hecho, la ejecutiva sostuvo que actualmente, entre el 30% y 35% de las materias primas procesadas en ATMA, son recicladas.

La empresa cuenta con dos líneas de productos con materiales reciclados, que incluyen cajones y baldes de diversas capacidades (18l, 20l, 3,6l y 1l), además, en la línea hogar, producen gavetas, baldes y palanganas.

“Nuestro compromiso con la sostenibilidad además de reflejarse en nuestros productos, se ve en nuestras proyecciones a futuro”, agregó Chaquiriand, remarcando que “planeamos aumentar el porcentaje de materiales reciclados en nuestra producción y continuar innovando en el diseño y la fabricación de envases más livianos y eficientes”.

La innovación es un pilar fundamental en ATMA y la empresa invierte continuamente en maquinaria y tecnología de vanguardia para optimizar la producción y reducir el uso de plásticos, reflejando su compromiso con la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones beneficiosas para los clientes y el medio ambiente.

“De esta forma producimos envases que son hasta 35% más livianos”, señaló la CEO de la empresa, sosteniendo que el compromiso con la economía circular y el ecodiseño promueve un futuro más sostenible.

En suma, ATMA sigue liderando el camino en soluciones de envases plásticos sustentables, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.