Gerente General de AFAP Itaú: “El afiliado quiere saber con cuánto se va a jubilar” (La industria trabaja para dar mejor información)

(Por Mathías Buela) El objetivo es fortalecer la marca de la empresa y explicitar el respaldo del grupo Itaú como único accionista y gestor.

Image description

Desde el lunes 11 de marzo, UniónCapital AFAP cambió su nombre por AFAP Itaú para visibilizar el respaldo del grupo financiero ante afiliados y público en general. Con este cambio, se busca reafirmar el compromiso que el grupo Itaú mantiene como único accionista desde 2008.

“El accionista estaba desde el 2008 pero estábamos esperando el mejor momento; pusimos como mojón la reforma y, una vez que se cumplió, decidimos hacer explícito el respaldo que tenemos desde hace tanto con Itaú. Interpretamos que la marca Itaú es muy potente, está muy presente en el país y en la región, estamos hablando del banco más grande de Latinoamérica, así que somos muy optimistas en cuanto al potencial de la marca y la sinergia con las empresas de itaú”, explicó a InfoNegocios Ignacio Azpiroz, Gerente General de AFAP Itaú.

A partir de este cambio, la casa central y sus sucursales pasarán a identificarse con la estética de Itaú y el nombre mencionado, unificando así la identidad de marca y reforzando los valores de Itaú por los que siempre se rigió.

“Nuestra visión es ser la AFAP líder en performance sustentable y satisfacción de los afiliados. Para esto, hemos invertido en tecnología y estamos continuamente escuchándolos para mejorar nuestro servicio y ayudarlos a tomar mejores decisiones”, comentó Azpiroz. En esa línea, dijo que la empresa se enfocará en la transformación digital y satisfacción de los afiliados.

Sobre esto último, la satisfacción de los más de 365.000 afiliados, Azpiróz habló de una mejora en la que está trabajando la industria en conjunto: “Lo que más les importa al afiliado es ver con cuánto se va a jubilar. Por eso estamos tratando como industria en poder mejorar la información al afiliado a través de un estado de cuenta que sea legible, porque el actual no es legible ni fácil de interpretar. Ahora las cuatro AFAP estamos en una consultoría para tratar de que el estado de cuenta se guíe por las mejoras prácticas y que esté incorporado cuánto va a ser la jubilación futura. Si logramos eso creo que vamos a ganar mucho en cercanía con el afiliado”. El reporte que se obtenga de la consultoría será materia prima para la Agencia Reguladora de la Seguridad Social, quien tomará la decisión en última instancia. 

Además del mencionado proyecto, el Gerente General de AFAP Itaú contó que el 2023 fue un año muy productivo para la industria, con un retorno real de las inversiones cercano al 5%, producto de negocios hechos en infraestructura, bienes raíces, cambio de matriz energética, remodelación de infraestructura vial o centros educativos. 

Y cerró explicando algo de la participación de la empresa en el fondo de infraestructura de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), donde el principal proyecto será Arazatí, que está en etapa de cierre financiero y debería comenzar a construirse este año. “En ese fondo, dada la demanda, estimo que las cuatro AFAP hemos participado porque, aunque los datos aún no son públicos, era un fondo por el equivalente a 300 millones de dólares y hubo demanda por 624 millones”.

Mientras tanto, AFAP Itaú sigue trabajando en educación previsional y en generar más y mejor información para sus afiliados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!