Este verano, los ventiladores se tomaron un respiro… (en busca de eficiencia y confort hay una tendencia al alza en aires inverter)

Este verano, las ventas de ventiladores no experimentaron un impacto significativo, según explicó Javier Rodríguez, encargado de comunicación de Carlos Gutiérrez. La temperatura moderada durante la temporada influyó en esta situación. A pesar de ello, se observa una creciente preferencia de los consumidores por los aires acondicionados inverter. Pero, ¿cuál es la diferencia con los aires acondicionados tradicionales? ¿Por qué esta elección?

Image description

Cada año, las tendencias en climatización evolucionan, ajustándose a las necesidades de los consumidores y aprovechando las innovaciones tecnológicas del mercado para ofrecer productos mejorados.

Eficiencia y confort

Los aires acondicionados inverter se destacan por su eficiencia energética y bajo nivel de ruido. Según Rodríguez, "los clientes los eligen para lograr un ambiente más fresco y cómodo en comparación con los ventiladores, que generan corrientes de aire pero pueden no ser tan efectivos". El funcionamiento de estos equipos favorece el ahorro energético al ajustar progresivamente la velocidad del compresor, proporcionando una temperatura más estable y una sensación de confort mejorada para el usuario.

Aunque no se disponga de datos específicos sobre el consumo, Rodríguez mencionó que la percepción general es que los ventiladores consumen menos que los aires acondicionados. Sin embargo, destacó que “los aires inverter están experimentando un crecimiento en ventas, impulsado por las promociones de la UTE, que los hacen más accesibles”. 

En cuanto a la variedad de ventiladores, Rodríguez resaltó que los de pie son los más populares, aunque los modelos turbo también tienen su importancia en el mercado. “A pesar de no haber introducido nuevos modelos significativos este verano, la línea estable de productos se mantiene, adaptándose a las preferencias del consumidor”, expresó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!