El que se quema con leche, ve una vaca y la compra online

La mayoría de los remates del sector ganadero, se realizan en la actualidad de forma virtual, generando una reducción de los costos para el propietario de los lotes que oscila entre un 4 y un 5%. Según Carlos Díaz, experto en el área, es una modalidad que llegó para quedarse. 

Image description

InfoNegocios conversó con Carlos Díaz, propietario del escritorio que lleva su nombre y realiza de forma activa remates del sector ganadero, un área que fue afectada por la pandemia en tanto que no se pudo realizar de forma presencial durante un año y medio las transacciones. Sin embargo, el experto señala que es una modalidad que llegó para quedarse, ya que presenta varias ventajas tanto para los vendedores como para los compradores. 

Según Díaz, el remate presencial lleva varios gastos que se deben asumir por parte de quien remata, además de que la concurrencia es muy baja;  “viéndolo del punto de vista tanto del comprador como del vendedor es mucho más práctico. El vendedor no tiene que mover el ganado para llevar al remate. Si el ganado no se vendió, él no lo movió del establecimiento, el gasto que se genera es muy pequeño”.
 


De forma habitual y según el escritorio que lleve adelante el remate, éstas operaciones si se efectúan de forma presencial, oscilan con un costo de entre un 9 a 11% con iva en comparación con un remate virtual cuyo costo es de un 5% más iva, aproximadamente. 

Los lotes se muestran en videos que son difundidos por medio de historias de Instagram, transmisiones en VTV Rural, y Campo TV, e incluso vendidos enviando videos por WhatsApp. A pesar de tratarse de negocios que involucran grandes cantidades de dinero parece ser un sistema al que consignatarios y estancieros se han habituado producto de los cambios que provocó la pandemia.
 


“Los escritorios grandes no toman remates de menos de 30 animales, lo cual deja a los productores pequeños por fuera y le brinda la posibilidad a los escritorios de menor tamaño de generar más cantidad de remates y una vez que prueban la modalidad online, les gusta y repiten. Nosotros cerramos 4 o 5 días antes de la fecha, se arman los videos, se publican, incluso a través del estado de WhatsApp, mucha gente se interesa por el remate y termina comprando sin haber pensado que iba a participar”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.