El que se quema con leche, ve una vaca y la compra online

La mayoría de los remates del sector ganadero, se realizan en la actualidad de forma virtual, generando una reducción de los costos para el propietario de los lotes que oscila entre un 4 y un 5%. Según Carlos Díaz, experto en el área, es una modalidad que llegó para quedarse. 

InfoNegocios conversó con Carlos Díaz, propietario del escritorio que lleva su nombre y realiza de forma activa remates del sector ganadero, un área que fue afectada por la pandemia en tanto que no se pudo realizar de forma presencial durante un año y medio las transacciones. Sin embargo, el experto señala que es una modalidad que llegó para quedarse, ya que presenta varias ventajas tanto para los vendedores como para los compradores. 

Según Díaz, el remate presencial lleva varios gastos que se deben asumir por parte de quien remata, además de que la concurrencia es muy baja;  “viéndolo del punto de vista tanto del comprador como del vendedor es mucho más práctico. El vendedor no tiene que mover el ganado para llevar al remate. Si el ganado no se vendió, él no lo movió del establecimiento, el gasto que se genera es muy pequeño”.
 


De forma habitual y según el escritorio que lleve adelante el remate, éstas operaciones si se efectúan de forma presencial, oscilan con un costo de entre un 9 a 11% con iva en comparación con un remate virtual cuyo costo es de un 5% más iva, aproximadamente. 

Los lotes se muestran en videos que son difundidos por medio de historias de Instagram, transmisiones en VTV Rural, y Campo TV, e incluso vendidos enviando videos por WhatsApp. A pesar de tratarse de negocios que involucran grandes cantidades de dinero parece ser un sistema al que consignatarios y estancieros se han habituado producto de los cambios que provocó la pandemia.
 


“Los escritorios grandes no toman remates de menos de 30 animales, lo cual deja a los productores pequeños por fuera y le brinda la posibilidad a los escritorios de menor tamaño de generar más cantidad de remates y una vez que prueban la modalidad online, les gusta y repiten. Nosotros cerramos 4 o 5 días antes de la fecha, se arman los videos, se publican, incluso a través del estado de WhatsApp, mucha gente se interesa por el remate y termina comprando sin haber pensado que iba a participar”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

Y el galardón de Oro a Empresario del Año 2025 fue para Carlos Lecueder (también ganaron Elizabeth Misa el de Plata y Noelia Copiz el de Bronce)

El contador Carlos Lecueder se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresario del Año, el galardón más esperado de la noche por todos los invitados y por quienes a diario hacemos InfoNegocios. En una ceremonia de lujo llevada a cabo en Antel Arena, la comunidad de empresarios del país celebró a lo grande la 19ª edición de la Gala de InfoNegocios.