Después de meses a la baja, la brecha de precios con el país vecino aumentó levemente en mayo a 59%

Tras registrar una notable reducción en la brecha de precios en marzo de 2024, el indicador aumentó levemente en mayo, ubicándose en 59%, según el Observatorio Económico de Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). 

Image description

El “dólar Blue”, utilizado como referencia para este informe, se mantuvo en una meseta durante varios meses hasta mayo de 2024, momento en que comenzó a registrar saltos en su cotización. La combinación de factores políticos y económicos provocó en mayo un incremento de 18% en el valor del tipo de cambio. En Uruguay, el tipo de cambio subió un 1,57% en mayo.

En diálogo con InfoNegocios, Gimena Abreu, Magíster en Economía y Directora de Datos & Negocios de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), compartió su perspectiva sobre el aumento de la brecha de precios que alcanzó el 59% en mayo. "Lo interesante de este informe fue el aumento. Teníamos una brecha descendente y una tendencia descendente. Sin embargo, el leve aumento del 50% al 59% no es muy significativo en términos de datos, pero llama la atención porque veníamos bajando", explicó Abreu.

El tipo de cambio es el factor que más impacta en el informe. Según Abreu, "ya se estaba empezando a notar a fines de mayo que la gente volvía a cruzar la frontera. Aunque no podemos medir cuántas personas cruzan, notamos que el consumo en los supermercados empieza a disminuir y los empresarios empiezan a notar ese cambio”. 

Agregó que, “el tipo de cambio estuvo estancado por un tiempo, pero a mediados de mayo empezó a aumentar significativamente, lo que hizo que la gente empezara nuevamente a cuidar su bolsillo y a cruzar la frontera para comprar algunas cosas, especialmente alimentos y artículos de uso diario”. 

Aunque en Argentina los precios siguen creciendo, lo hacen a un ritmo menor que en meses anteriores. La inflación acumulada a abril de este año es de 64,1% para la región Pampeana, referencia para este informe, y fue de 8,8% en abril. En Uruguay, la inflación de mayo fue de 0,4%, acumulando un 3,25% en lo que va del año. “El incremento de la brecha de precios en mayo de 2024 se puede explicar por el aumento en el tipo de cambio en Argentina, derivado de factores como la baja en las tasas de interés en pesos, la incertidumbre política y la baja liquidación de dólares del campo”, sostuvo Gimena.

Los productos más comprados por quienes cruzan la frontera incluyen alimentos, como comida fuera del hogar, que es más barata en Concordia. También se destacan artículos como mayonesa, galletitas, jabón y champús, que mantienen una brecha de precios significativa. En cuanto a bebidas alcohólicas y cigarrillos, la brecha se amplió y alcanzó un 90%. Abreu destacó que el arroz es uno de los pocos productos más baratos en Salto, posiblemente debido a la falta de marcas disponibles en Argentina, lo que podría haber causado un aumento significativo en los precios allí.

A pesar de la situación, los comercios de Salto siguen ofreciendo beneficios y promociones, como descuentos en estaciones de servicio y tarjetas de recompensa que ofrecen descuentos en farmacias y otros comercios. ”La situación política y económica en Argentina, como la falta de liquidación de dólares por parte del campo y las exportaciones, así como la baja en las tasas de interés en pesos, llevó a las personas a buscar refugio en el dólar, aumentando el tipo de cambio. Esto ha empezado a afectar a los comerciantes fronterizos, quienes ahora están más precavidos y esperando a ver qué pasa“, señaló.

En los meses pasados, cuando hubo una diferencia significativa, los comerciantes vieron un aumento en el consumo local. Sin embargo, con el reciente aumento del tipo de cambio, están más cautelosos, esperando a ver cómo evoluciona la situación en Argentina. “La baja en el cruce de personas para compras se ha notado desde los niveles de diciembre y enero del año pasado. Este año, el cruce para comprar cualquier cosa se ha reducido y los montos son más moderados”, concluyó Gimena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.