Desafíos en las exportaciones uruguayas: Crecieron un 5% en cinco meses del año (conversamos con María Laura Rodríguez de UEU)

(Por Antonella Echenique) Con el fin de monitorear el sector exportador, InfoNegocios conversó con María Laura Rodríguez, responsable de asesoría económica, comunicación y sostenibilidad de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), quien nos comentó que, según los últimos datos, las exportaciones crecieron un 5% en los primeros cinco meses del año, medido en dólares, respecto al mismo período del año anterior.

Image description

María Laura explicó que el año pasado fue complicado debido a la sequía y la inestabilidad mundial. Aunque se esperaba una mejora este año, las inundaciones afectaron el clima. A pesar de esto, señaló: “Observamos una mejora del 5% en el sector exportador en los primeros cinco meses del año. Es un crecimiento leve, pero se espera que continúe”. Además, agregó que “el año pasado se inauguró la segunda planta de UPM y ahora estará en funcionamiento todo el año; estos son factores que inciden positivamente en el sector”. 

En relación con la situación regional, Rodríguez destacó que Brasil brindó un gran apoyo a Uruguay el año pasado, ya que China experimentó una significativa disminución y no logró recuperarse como el principal mercado para Uruguay, al menos no a los niveles anteriores a la pandemia. A pesar de que la carne uruguaya enfrenta obstáculos para acceder al mercado chino, logró expandirse hacia otros destinos, incluyendo Estados Unidos. 

Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre cómo evolucionará Argentina, que también representó un desafío el año pasado debido a la brecha cambiaria. “Aunque esta brecha se ha reducido, Argentina sigue siendo una opción más económica para Uruguay. Recientemente, la diferencia ha vuelto a aumentar, lo que presenta desafíos adicionales para el sector exportador”, comentó María Laura.

Desde la Unión de Exportadores, ¿en qué están trabajando?

Durante estos primeros meses del año nos enfocamos en elaborar un documento llamado "Agenda de Prioridades del Sector Exportador". En esta agenda hemos incluido los principales temas que consideramos importantes para el desarrollo del sector exportador. La hemos presentado a todos los precandidatos a la Presidencia de la República con representación parlamentaria, así como a otras organizaciones. Uno de los temas fundamentales que abordamos es la mejora de la inserción internacional del país y la necesidad de más acuerdos comerciales. También hemos discutido sobre la modernización del Mercosur y cómo hacerlo más efectivo para lograr acuerdos a nivel regional.

Para alcanzar un crecimiento importante, es fundamental abordar los temas mencionados en la agenda de desarrollo exportador, como la inserción internacional y la competitividad. Trabajar para el desarrollo del sector exportador es trabajar para el crecimiento del país. Es importante destacar que hay consenso en que Uruguay debe crecer a través de la exportación. Ahora, ¿cómo podemos potenciar esa exportación? Hay múltiples factores que debemos abordar, desde la inserción internacional y la competitividad hasta la innovación y la digitalización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.