Cambiando de piel o de vestido (Gladys T, la alta costura y un negocio de 30 años)

A lo largo de tres décadas, la enorme y constante capacidad de adaptación de Gladys Turniansky -directora de Gladys T- la ha llevado a tener tiendas de diseño, locales en shoppings, su propio atelier personalizado y, recientemente, la apertura de su tienda online. Para conocer su presente y repasar su historia, InfoNegocios dialogó con Turniansky, referente indiscutida en el mundo de la moda y el diseño uruguayo.

Image description

Es incalculable el número de novias, madrinas y quinceañeras que, en 30 años, vistió Gladys Turniansky a través de su marca Gladys T. “Son miles de miles de miles -dijo la diseñadora y empresaria a InfoNegocios-, imposible saberlo con números exactos, porque además muchas veces han sido mujeres de una misma familia en sus distintas generaciones o mujeres que se hicieron el vestido de 15 conmigo y luego vienen por su vestido de novia y así infinidad de casos que llegan con sueños e ilusiones”.

En Uruguay, mantener durante tres décadas un emprendimiento vinculado al mundo del diseño y la moda es, indudablemente, un logro más que significativo, ya que en 30 años Gladys T ha tenido que reinventarse una y otra vez, viendo cerrar fábricas textiles -principales aliadas para su trabajo de alta costura-, viendo llegar empresas multinacionales de ropa -principales competidores con sus diseños prêt-à-porter-, viendo devaluaciones y crisis económicas.

“Creo que lo que ha mantenido vigente a Gladys T es el hecho de saber adaptarse a cada nueva situación, algo que posiblemente sea más personal que de la marca en sí misma, pero la gente sabe que detrás de la marca, en cada detalle, estoy yo”, dijo Turniansky, recordando que ya desde el inicio Gladys T surgió por la adaptación a un cambio.

“En 1975 yo era estudiante de psicología, pero con la interrupción que hubo de las clases, generada por la situación política del país, empecé a hacer algunas cosas con telas y tinturas que también me interesaba. Fue así que hice unos modelos de bikinis y no paré”, señaló la directora de Gladys T.

Esta adaptación inicial ha sido una constante en la cerrera de Turniansky, quien ha tenido sus propias tiendas de diseño, sus locales en shoppings, su propio atelier personalizado y recientemente su propia tienda online.

“El 2020 fue un año muy difícil para todos -dijo Turniansky- y para nosotros, sin fiestas ni eventos, por lo tanto sin el diseño de ninguna prenda única ni nada, en lo que se refiere a ventas no pasó nada. Así que Gladys T… ¡otra vez a reinventarse!”.

Con más de 40.000 seguidores en las redes sociales -como Facebook e Instagram-, el paso de Gladys T a un canal de venta digital era a priori auspicioso, y así lo fue, porque según la diseñadora y empresaria en febrero, que fue el primer mes de la tienda online, Gladys T recibió aproximadamente 10.000 visitas y, en lo que va de marzo, el crecimiento supera el 60%.

Dicho de otro modo, antes de la pandemia, el liderazgo en el diseño y la confección de vestidos para fiestas y eventos -así como también vestimenta para eventos empresariales- significaba para Gladys T el 84% de su facturación. Pero ahora, con la creación de una colección de indumentaria casual, la comercialización por vía digital de Gladys T ya representa aproximadamente un 50%.

Según Turniansky, el objetivo de su nueva colección es generar “una moda responsable y sustentable, que trascienda, se actualice y sea atemporal, sin perder el estilo y fundamentalmente la calidad de siempre”, pero principalmente lo que busca es, más allá de todo, “apoyar, inspirar y potenciar a las mujeres a buscar, reconectar y conseguir su propósito y valor”.

“Somos más que una tienda -dice la directora de Gladys T-, somos una comunidad que nos descubrimos y buscamos empoderarnos”.

Para Turniansky, la palabra “elegante” es lo máximo, es lo que refleja y define su trabajo. Cuando una persona le dice a otra “qué elegante” siente haber hecho lo correcto.

“Mi legado -dijo Turniansky a InfoNegocios- es haber hecho feliz a cada mujer que se vistió conmigo, haberles dado glamour y que al verse en el espejo sonrían, maravilladas de reconocer lo que tienen en su interior, lo que realmente son”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.