Ahora la manija está en la analítica (y Moebius creó INMOVIN para el sector real estate)

Todos saben que hoy el análisis de datos es una tendencia creciente en el mundo de los negocios y para el sector de real estate es, según Gonzalo Martínez, “esencial”. El CEO de Moebius Consultora Inmobiliaria dijo a InfoNegocios que “no concebimos el mercado inmobiliario sin el analitycs y por ello creamos INMOVIN: Indicadores Moebius de Vivienda Nueva”.

Image description

Diseñada específicamente para analizar y medir el mercado de vivienda nueva –solo oferta de unidades a estrenar y en construcción– y con una actualización cada tres meses, INMOVIN (Indicadores Moebius de Vivienda Nueva) es una herramienta única y exclusiva creada por Moebius Consultora Inmobiliaria.

INMOVIN, según Gonzalo Martínez, proporciona datos fidedignos y actualizados del mercado inmobiliario de Montevideo, incluyendo precios de alquiler y venta por barrios y por ambientes.

“Ofrece –dijo el CEO de Moebius Consultora Inmobiliaria– promedios de las unidades, valores de metro cuadrado y rentabilidad, pudiendo cruzar información e identificar las tendencias de venta de los barrios e incluso proporcionar las mejores inversiones y las rentabilidades más altas”.

En este sentido, INMOVIN brinda una información esencial para inversores, desarrolladores, consultores y brokers del sector inmobiliario.

“Garantizamos la autenticidad y la confiabilidad de nuestro contenido al basar toda la información en análisis propios, realizados internamente por nuestro equipo de expertos”, indicó Martínez, agregando que la consultora ha desarrollado esta herramienta “implementando tres innovaciones principales en el análisis de datos: en primer lugar, se trata de datos verificados y exclusivos, luego el análisis es proporcional y segmentado y, por último, el análisis de barrios clave”.

Entre algunas de las características principales que tiene INMOVIN, se destaca su actualización trimestral, su amplia cobertura por barrios y tipologías de vivienda y la versatilidad para la evaluación de propiedades destinadas al alquiler como a la venta.

¿En qué se diferencia INMOVIN de la información inmobiliaria que ya existe de modo amplio? Según Martínez lo principal es que “se enfoca solo en el mercado de viviendas nuevas”, remarcando que “INMOVIN, además, identifica cuáles son las tres unidades en venta que representan la mejor opción para invertir. ¿Cómo? Informa en qué edificio, barrio y ambientes se encuentran estas mejores opciones de inversión, proporcionando así a los inversores la posibilidad de obtener la máxima rentabilidad”.

Este análisis detallado y preciso, dice el CEO de Moebius Consultora Inmobiliaria, permite a los inversores enfocarse en las propiedades con mayor potencial, “basándose en criterios específicos de ubicación, tipo de unidad y rendimiento proyectado, sin revelar detalles exactos para mantener una ventaja competitiva en el mercado”.

Para entender más la herramienta, Martínez compartió con InfoNegocios el primer Informe INMOVIN – mayo 2024, cuyo analitycs muestra datos más que interesantes, como por ejemplo que la oferta total de inmuebles en Uruguay se compone del 23,40% casas, 9,86% terrenos, 2,40% campos, 59,25% apartamentos, 2,09% locales, 0,27% depósitos y 0,70% oficinas.

Por tipo de operación, el 83% es venta y el 17% alquiler, mientras que por ubicación el 38% está en Montevideo mientras que el interior se queda con el 62%.

Otro dato del primer Informe INMOVIN –un documento de más de 70 páginas– es la oferta de apartamentos que existen en 17 barrios de Montevideo (que concentran el 93% del total de la oferta), de los cuales el 60% es vivienda promovida, mientras que el 40% restante es de apartamentos premium.

InfoNegocios analizará con Martínez muchos de estos datos del Informe INMOVIN más adelante. Mientras tanto, podemos ver que INMOVIN es más que una simple herramienta de analitycs, se trata de un recurso que, para unos actores, ofrece una comprensión profunda del mercado, mientras que, para otros, mejora las oportunidades de éxito en sus inversiones inmobiliarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.