Si comés uvas no tires las semillas. Descubren beneficios para la salud

Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (España) desarrollaron un producto a partir de extractos de semillas de uva que, según un estudio tiene efectos beneficiosos para la salud. Este estudio, que comenzó en el año 2010, se ha publicado recientemente en las revistas científicas Food & Function y Food Control.
Según sus creadores, el producto se presenta en forma de polvo y está listo para ser ingerido directamente o como aditivo en otros alimentos. Su elaboración implica el aprovechamiento de residuos agroalimentarios, como es el caso de la semilla de uva, que también puede utilizarse para la obtención de antioxidantes naturales de bajo coste, alternativos a los aditivos sintéticos.
Al mismo tiempo, la transformación de estos subproductos, cuya eliminación supone un coste elevado para las empresas, reduce el volumen de residuos contaminantes que se vierten a nuestro entorno, con el consiguiente beneficio medioambiental y económico, señala el estudio.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.