Con una financiación de hasta $ 350.000 y bajo el título “Desafío: estudios de impacto del COVID-19 en el ecosistema emprendedor”, la ANII y el BID invitan a organizaciones públicas o privadas –con antecedentes de haber apoyado emprendimientos– a presentar estudios que aporten ideas y posibles estrategias o soluciones innovadoras para que emprendedores e instituciones uruguayas puedan adaptarse tras la crisis sanitaria.
Algunas de las áreas que los estudios deberán abordar son: lecciones aprendidas para la gestión del cambio en contextos de crisis nacional, regional e internacional; problemas, desafíos y nuevas dinámicas (finanzas, inversión, ventas, operaciones, logística y comunicación); cambios y oportunidades en encadenamientos productivos y cadenas de valor; desafíos y estrategias de transformación digital y nuevos modelos de negocio; desafíos y casos de éxito en reordenamiento de capacidades productivas; y capacidades de coordinación y respuestas organizacionales en el ecosistema.
Según indican las bases del llamado, los proyectos deberán ser desarrollados en un máximo de seis meses, y las instituciones seleccionadas deberán transmitir y generar acciones concretas con base en los resultados obtenidos en el mismo periodo de tiempo.
Sin duda se trata de un desafío en el que muchos actores del ecosistema emprendedor ganarán con las ideas de otros.
Tu opinión enriquece este artículo:
No adhiero a la idea, "hay que aprender de los errores". Vale en NO cometerlos, pero sin algo nuevo, estamos en el "horno". Peor lo actual. No vemos los errores recientes y olvidamos aciertos del pasado. Uruguay fue adelante proyectando y construyendo GRANDES OBRAS. Productivas, con mucha mano de obra. Hoy a "horas" de llegada la pandemia, el "minifundio empresario" derrumbó. Dirán que también flaqueó lo grande, pero será lo que más trabajo aportará. Las represas, los molinos, el puerto, el aeropuerto, etc., están a la orden. Visité un barrio y casi que "¡cada casa tenía su quiosco!", del mismo rubro. Escucho se apoyarán labores individuales ("futuro trabajo en negro") En lo "normal de 100 años" tuvimos y tenemos entre ¡3 y 5 meses hoteles vacíos! ¡TURISMO VACÍO! ¡EMPRESAS VACÍAS! ¡GENTE SIN TRABAJO! y millones de clientes a una hora de viaje. Gobierno, privados, etc. ¡TRATAR EL PUENTE SOBRE EL PLATA YA! (con cambios de combinar partes de túneles bajo lecho, paneles solares y más ...)