Mala para las energías verdes: inversiones cayeron 14% a nivel mundial en 2013

Un estudio difundido por la ONU afirma que es por  las enormes subvenciones que reciben los combustibles fósiles. Biocombustibles, biomasa y basura, los segmentos que... (seguí, hacé clic en el título)

... más cayeron. El continente americano, algo mejor que el resto. El año pasado no fue bueno en términos de inversión de energías “verdes”, de acuerdo a un informe que la Escuela de Frankfurt realizó para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

De acuerdo a los datos, los desembolsos en energías renovables cayeron 14% comparados con el 2012, a causa de “las enormes subvenciones que reciben  los combustibles fósiles”, resaltó el estudio.

Para la Agencia Internacional de la Energía (AIE)  los subsidios que reciben los combustibles fósiles en todo el mundo se sitúan en alrededor de US$ 600.000 millones por año, casi tres veces más que las inversiones en energías renovables.

Las mayores caídas en inversiones la sufrieron los segmentos de los biocombustibles (26 %) y biomasa y basura (28 %). Las inversiones en energía solar cayeron un 20 % (hasta 114.000 millones de dólares) y las inversiones en pequeños proyectos hidroeléctricos (de menos de 50 megavatios), un 16 %. Las inversiones en energía eólica se mantuvieron prácticamente sin cambios en 80.000 millones de dólares. Sólo las inversiones en energía geotérmica aumentaron un 38 % hasta alcanzar los 2.500 millones de dólares.

A contramano del promedio global, en América,  excluidos Estados Unidos y Brasil, las inversiones en energías renovables aumentaron un 26 % y llegaron a 12.000 millones de dólares.

El informe también destacó que sin la capacidad proporcionada por las energías renovables, las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con el sector energético habrían sido de 1,2 gigatoneladas superiores durante el año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.