Los que se la llevan toda, estos son los 5 tenistas mejores pagos (2019)

¿Quién tiene más marcas en su mural de trofeos? El tenis profesional es uno de los deportes más lucrativos, los acuerdos de patrocinio superan ampliamente las altas sumas de dinero que ganan los jugadores por tener éxito en cualquier torneo importante. 

Image description

Roger Federer está despegado con sumas de millones año tras año, pero a su vez es uno de los pocos deportes donde las mujeres pueden retar a los hombres, no solo por su éxito en los torneos sino también por sponsors. Serena Williams es uno de los casos de éxito, es la tenista mejor paga con 25 millones de los verdes en patrocinios,  gracias a los acuerdos con Intel, Audemars Piguet, Nike, JPMorgan Chase, Lincoln, Gatorade y Beats. Sin dudas Serena es la que más marcas tiene asociadas, tiene acuerdo con 8 marcas de diferentes rubros, le sigue Roger con 6 (Credit Suisse, Rolex, Lindt, Gillette, Wilson y Moët & Chandon) y luego Kei Nishikori con 5 (Asahi, NTT, Japan Airlines, Lixil y Nissin).

Acá el ranking de los top five entre premios y sponsors:

  1. Roger Federer: US$ 93,4 millone
  2. Novak Djokovic: US$ 50,6 millones
  3. Kei Nishikori: US$ 37,3 millones
  4. Rafael Nadal: US$ 35 millones
  5. Serena Williams: US$ 29,2 millones

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.